Cheryl Ann Branker, madre del periodista de La Patilla, Rory Daniel Branker, denunció este jueves 27 de febrero su desaparición, al tiempo que exigió su liberación inmediata. «Tengo una semana que no lo veo, no sé si está desaparecido o dónde está ¡Esto me está matando, por favor!», expresó Branker.
«Mi nombre es Cheryl Ann Branker, yo quisiera saber dónde está mi hijo Rory Daniel Branker. Tengo una semana que no lo veo, no sé si está desaparecido o dónde está. Esto me está matando, por favor», expresó la angustiada madre en una declaración pública que dio a conocer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) en su cuenta de la red social X este jueves 27 de febrero.
La detención de Rory Branker se produce en un contexto de creciente represión contra periodistas y trabajadores de la prensa en Venezuela. Según el Sntp, al menos siete periodistas permanecen detenidos en el país, cifra que el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela eleva a nueve, considerando a otros detenidos antes y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Organizaciones no gubernamentales como Espacio Público y Ipys Venezuela han denunciado sistemáticamente las violaciones a la libertad de expresión y los derechos humanos de los comunicadores sociales. Estas detenciones arbitrarias generan un clima de autocensura y temor entre los profesionales de la comunicación.
El pasado miércoles 26 de febrero, durante su programa «Con el Mazo Dando», el dirigente oficialista Diosdado Cabello se refirió al caso de Rory Branker, a quien señaló de extorsionar con la publicación de supuestas informaciones falsas.
Reporteros Sin Fronteras pidió libertad de Branker
Ante esta situación, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) emitió un comunicado esta semana exigiendo la liberación inmediata de Rory Branker. RSF señaló que «la detención de periodistas por ejercer su labor informativa es inaceptable y constituye una grave violación a la libertad de prensa».
La comunidad internacional ha manifestado su preocupación por el deterioro de las garantías democráticas en Venezuela. Diversos países y organismos internacionales han instado al gobierno venezolano a respetar los derechos humanos y a cesar la persecución contra periodistas y opositores políticos.
La detención de Rory Branker se suma a una serie de arrestos de comunicadores en el país. Recientemente, a los reporteros gráficos Paúl León y Yousner Alvarado los excarcelaron tras su detencióndurante las protestas poselectorales. Sin embargo, aún quedan varios periodistas privados de libertad, lo que evidencia una política sistemática de represión contra la prensa.
Qué pasa con los periodistas en Venezuela
En su comunicado, Reporteros Sin Fronteras destacó las amenazas que en el pasado hizo Diosdado Cabello contra La Patilla, especialmente contra su director, Alberto Federico Ravell, a quien volvió a mencionar este miércoles.
Sin embargo, en cárceles venezolanas mantienen presos a Luis López, Eleángel Navas y José Gregorio Camero, así como Gabriel González, Julio Balza, Leandro Palmar y su ayudante técnico Belices Cubillán, del estado Zulia; Roland Carreño, que es activista de Voluntad Popular; además de Carlos Julio Rojas, secretario general adjunto del Colegio Nacional de Periodistas de Caracas, quien igualmente es un activista social y coordinador del Frente Norte por la Defensa de Caracas.