El observatorio de internet Ve Sin Filtro, ha informado que el uso de internet en Venezuela, sigue siendo limitado por el gobierno a través de tácticas de censura y apagones, lo que ha restringido la libertad de expresión y el acceso a la información.
Nicolás Maduro ha bloqueado temporalmente una de las redes sociales que han servido a los venezolanos para eludir las limitaciones mediáticas. Expertos recomiendan el uso de VPN.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha bloqueado el funcionamiento de X (antes Twitter) por 10 días en el país sudamericano. La imposición fue confirmada después de que el mandatario protagonizara un enfrentamiento con Elon Musk, dueño de la plataforma. Activistas acusan que el hecho viola los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de los ciudadanos.
«He firmado un punto de cuenta con la propuesta hecha por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que ha decidido sacar la red social X de circulación durante 10 días para que [la empresa] presente su recaudo. Fuera X de Venezuela. Get out, Elon Musk«, confirmó el jefe de Estado. El observatorio de internet Ve Sin Filtro informa que el uso de Signal y Reddit también está restringido. El Gobierno no han confirmado ni desmentido el señalamiento.
En la actualidad hay 228 dominios bloqueados, de los que 180 están activos y 89 pertenecen a medios de comunicación digitales.
Ve Sin Filtro, que forma parte de la ONG Conexión Segura, destacó que se trata de una práctica de la administración de Nicolás Maduro en contra de la libertad de expresión y el derecho a la información de la población venezolana.
«Estos bloqueos son severas restricciones al ejercicio de los derechos humanos, en especial el de la libertad de expresión y el de acceso a la información. Los bloqueos, así como la persecución contra ciudadanos que expresan sus ideas en las plataformas digitales, son también un ejemplo crítico de la reducción y la censura del espacio cívico digital», mencionaron este 12 de marzo.
Las condiciones se agravaron en 2024, antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que diversas ONG registraron la detención de más de 10 periodistas, algunos excarcelados, aunque aún quedan en las cárceles 12 trabajadores de la prensa, en su mayoría con cargos por supuesta incitación al odio y terrorismo, delitos que conllevan penas de hasta 20 años de cárcel.
Bloqueos abarcan redes sociales, app de mensajería, DNS y VPN
Destacaron su preocupación por el bloqueo a redes sociales y plataformas de mensajería de texto, entre las que mencionaron X (antes Twitter), TikTok, Wikipedia, Signal y la censura contra servidores DNS públicos y los bloqueos contra los sitios web de VPN, «que son herramientas usadas para evadir la censura en internet. En este último caso, están bloqueados 30 sitios web y 32 dominios en línea».
«Solo en enero de 2025, 32 DNS públicos fueron bloqueados, principalmente por la estatal Cantv de forma intermitente. Esto impide que los usuarios que usaban estos servidores para evadir los bloqueos DNS, pudieran navegar en internet y quedaran prácticamente sin conexión, aumentando la censura. Fueron 98 eventos de bloqueos a 32 IPs, que corresponden a 15 empresas de servidores», mencionó VE Sin Filtro.
Y alertaron que la censura en Internet «representa una grave amenaza para la democracia y el desarrollo social. Limitar el acceso a información crítica y silenciar disidencias no solo restringe la capacidad de los ciudadanos para expresarse, sino que también socava el fundamento mismo de una sociedad libre y abierta».