Hoy es Día Mundial del Síndrome de Down y con el objetivo de crear conciencia sobre lo valiosa que es la participación de las personas que tienen esa enfermedad genética, te presentamos a 5 de sus líderes más notables.
Cada una de esas personas han cambiado la forma en la que la sociedad percibe a quienes tienen Síndrome de Down y los han hecho entender sus capacidades y forma de ver la vida.
Triunfadores, innovadores, valientes, persistentes y llenos de energía positiva. Esas son algunas de las características que hacen de estos líderes triunfar en un mundo que puede resultar complicado para ellos.
Chris Nikic, el primer Ironman con Síndrome de Down
A finales de 2022, Chris Nikic, originario de Florida, se convirtió en la primera persona con Síndrome de Down en completar la carrera triatlética Ironman. Una competencia que es conocida mundialmente por poner a los deportistas al límite de sus capacidades físicas.
El hombre de 22 años hizo lo imposible por completar las 2.4 millas de natación, las 112 millas de ciclismo y las 26.2 millas de carrera en casi 17 horas. En una entrevista para Olympics.com, el atleta mencionó el método “1% Mejor” gracias al que pudo lograr esa meta sin precedentes.
“Cuando empecé a entrenar, el objetivo era básicamente mejorar un uno por ciento en cada ejercicio. Una vuelta más en la pileta, una vuelta más en la bicicleta, una vuelta más en la carrera a pie. Cada día. Estaba convencido de que si lograba ser un 1% más fuerte cada día, llegaría el momento en que podría completar un Ironman”, explicó el atleta.
En un mundo que históricamente ha presentado desafíos para las personas con síndrome de Down, una nueva ola de figuras inspiradoras está demostrando que las limitaciones son solo construcciones sociales. Desde las pasarelas hasta los campos de juego, pasando por los escenarios y las curules, hombres y mujeres con esta condición genética están ocupando sus lugares en la sociedad, dejando una huella imborrable y abriendo caminos para las generaciones futuras. Su determinación, talento y espíritu de lucha son un testimonio de la riqueza y diversidad que aportan a la comunidad global.

Un ejemplo brillante de este avance es Sofía Jirau, quien hizo historia al convertirse en la primera modelo con síndrome de Down en participar en una campaña de la reconocida marca Victoria’s Secret. Su presencia en una plataforma de tal magnitud no solo desafió los estándares tradicionales de belleza, sino que también envió un poderoso mensaje de inclusión y aceptación a nivel mundial. Con una contagiosa confianza, Jirau expresó a BBC Mundo su deseo de que «el mundo entero» la vea y que la comunidad con síndrome de Down sepa que, al igual que ella, pueden alcanzar sus sueños. Su logro es un faro de esperanza y un recordatorio de que las aspiraciones no conocen de cromosomas adicionales.

En el ámbito deportivo, la pasión y la tenacidad de Valentina Biskupovic, jugadora de rugby chilena, son igualmente inspiradoras. Su amor por los deportes y su espíritu indomable la han llevado a enfrentar cada desafío con valentía. En sus propias palabras, Biskupovic afirmó: “Nunca le he tenido miedo a nada. Yo soy una luchadora y no me rendiré”. Su dedicación al rugby no solo la ha convertido en una atleta destacada, sino también en un modelo a seguir para jóvenes con y sin síndrome de Down, demostrando que la perseverancia y la pasión pueden superar cualquier obstáculo.
Los casos de Sofía Jirau y Valentina Biskupovic son solo dos ejemplos de un movimiento mucho más amplio. Diputadas que alzan su voz en el parlamento, actores que brillan en la pantalla grande, modelos que desfilan en las pasarelas más importantes y deportistas que compiten al más alto nivel son solo algunas de las manifestaciones del talento y la capacidad de las personas con síndrome de Down. Estos individuos están redefiniendo las expectativas y demostrando que la inclusión no es solo un ideal, sino una realidad cada vez más palpable.