• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Trump revoca el parole humanitario a los venezolanos

Poradmin

Mar 21, 2025 #TPS

El presidente estadounidense Donald Trump acaba de revocar el parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, según una publicación del registro federal de Estados Unidos.

La medida entrará en vigor el día 24 de abril, explica el texto publicado esta tarde, lo cual significa que cientos de miles de personas se quedarán en un preocupante limbo migratorio.


A partir del 24 de abril, estas personas estarían técnicamente indocumentadas si no tienen otra forma de ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos, explicó al respecto el periodista cubanoamericano Mario J. Pentón.


Trump revocó el estatus legal temporal de quienes entraron por el parole humanitario, lo cual acorta el tiempo de dos años que otorgó el anterior presidente Joe Biden para que los ciudadanos cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos estuvieran en territorio de la Unión.

Este permiso temporal comenzó en octubre de 2022 y estaba enfocado únicamente en migrantes venezolanos, pero luego se extendió a personas de Nicaragua, Cuba y Haití. El programa requería que estos migrantes tuvieran un patrocinador en Estados Unidos, se sometieran a exámenes de detección y verificación, y completaran su esquema de vacunación.

A dicho permiso se le concedió una vigencia de dos años, tiempo que está por cumplirse y cuya validez ya no se podrá extender debido a la decisión del Gobierno de Biden. Los permisos caducarán con el tiempo, aunque es posible que algunas personas ya hayan solicitado otros permisos legales para permanecer en Estados Unidos.

En ese sentido, Uribe señaló que la política de inmigración de línea dura de Trump —que contempla medidas más estrictas en la frontera y una deportación masiva de aquellas personas que no tienen un estatus legal, y que durante su primera presidencia amenazó la continuación de otros programas migratorios— apunta a una posible eliminación de este parole humanitario que ha beneficiado a migrantes latinoamericanos que vienen huyendo de la violencia en sus países de origen.

“Los que están aquí, por ejemplo, que tienen DACA, que están trabajando y están contribuyendo a la sociedad. Si a estas personas les quieren quitar ese programa, entonces imagínate personas que están viniendo del extranjero. Entonces para mí, lógicamente, si está haciendo eso van a eliminar estos programas”, dijo Uribe.

Aquellos beneficiarios de este parole humanitario deberán buscar acogerse a otro tipo de permisos, abandonar Estados Unidos o enfrentarse a casos de deportación, lo que podría dejar a algunos en un limbo legal.

Por ejemplo, los venezolanos y haitianos pueden acogerse al TPS —una forma de ayuda humanitaria— y algunos de los que entraron a Estados Unidos con el “parole in place” ya lo solicitaron, según funcionarios del DHS. Hay un proceso separado y único que se aplica a los cubanos, proporcionándoles un camino directo hacia el estatus permanente.

Los más afectados pueden ser los nicaragüenses, que no tienen las mismas opciones. El asilo es una opción para personas de todas las nacionalidades, pero no todo el mundo cumple los requisitos.

Por admin

Deja una respuesta