• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Sairam Rivas: “Exigimos coherencia en derechos para migrantes y presos políticos en Venezuela”

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) rechazó los ataques y el hostigamiento contra la integrante de esta ONG y defensora de derechos humanos Sairam Rivas.

Sairam Rivas, en su declaración, enfatiza la necesidad de coherencia en la defensa de los derechos humanos, específicamente para los migrantes y los presos políticos en Venezuela.

Esta exigencia implica la aplicación uniforme de los derechos, sin discriminación ni favoritismo.

La declaración sugiere una preocupación por la disparidad en el trato y la protección de los derechos humanos en el contexto venezolano, abogando por una postura consistente y justa. Se busca asegurar que tanto migrantes como presos políticos reciban el mismo nivel de respeto y garantía de sus derechos fundamentales.

Sairam Rivas es conocida por ser la pareja del activista Jesús Armas recluido en el SEBIN El Helicoide—, y miembro del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve). La información proporcionada establece directamente su relación con ambos.

Es posible que el Clippve, al que pertenece, sea una organización con la que Jesús Armas está vinculado, pero el contexto exacto de su activismo y la naturaleza del Clippve no están detallados en los resultados. La mención conjunta sugiere una posible conexión entre ambos en actividades o iniciativas.

Igualmente, Rivas resaltó la incoherencia del Estado venezolano al pedir garantías de debido proceso para los migrantes venezolanos en el extranjero, mientras que los presos políticos en el país sufren violaciones sistemáticas de sus derechos fundamentales.

“Nosotros, como familiares, pedimos que haya coherencia e igualdad de trato para todos los ciudadanos en Venezuela. No puede ser que se hace mención a la garantía del debido proceso para nuestros migrantes, pero al mismo tiempo a todos nuestros presos políticos, y de forma particular los presos políticos poselectorales, se les ha violado el derecho a la defensa”, expresó.

La activista destacó que muchos familiares de los presos políticos desconocen “los cargos que les imputan y cuál es el defensor público que les fue asignado”. Aseguró que los detenidos sufren aislamiento prolongado.

En desarrollo…

Deja una respuesta