Hoy sostuve una reunión con Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, y Tomás Arias donde abordamos las graves violaciones de derechos humanos en Venezuela. Sobre la base del próximo informe de @hrw, discutimos en profundidad el alarmante incremento de las desapariciones forzadas en los últimos meses, una táctica utilizada para reprimir y silenciar a la oposición y a la sociedad civil, afectando a manifestantes, defensores de derechos humanos, opositores y periodistas.
Estas desapariciones implican detenciones arbitrarias y periodos de incomunicación, violando derechos fundamentales y generando un clima de miedo e impunidad.
Seguiremos trabajando incansablemente, junto a organizaciones como Human Rights Watch, para denunciar estos abusos y buscar justicia para las víctimas y sus familias.
Edmundo González Urrutia sostuvo un encuentro con representantes de Human Rights Watch (HRW) para abordar las graves violaciones de derechos humanos en el país.
El líder de Venezuela indicó este lunes 31 de marzo que en la reunión se discutió el preocupante aumento de las desapariciones forzadas en los últimos meses.
Para el autodenominado presidente electo, esta práctica se utiliza como herramienta de represión contra opositores, defensores de derechos humanos, periodistas y manifestantes.
De acuerdo con lo señalado por el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) a través de la red social X, estas desapariciones “implican detenciones arbitrarias y períodos de incomunicación, violando derechos fundamentales y generando un clima de miedo e impunidad”.
Además, apuntó González Urrutia, las tácticas denunciadas serán documentadas en el próximo informe de Human Rights Watch, como parte de sus esfuerzos por visibilizar estos abusos ante la comunidad internacional.
El líder opositor concluyó que trabajará junto a organizaciones internacionales como HRW para buscar justicia y reparación para las víctimas y detener el uso de prácticas que debilitan la democracia y los derechos humanos.