El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, denunció que 12 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran detenidos “por órdenes del Gobierno Nacional”.
En el primer informe trimestral, de este año, sobre agresiones a la prensa, el CNP registró 54 ataques y hostigamientos entre enero y marzo, en los que se incluyen detenciones arbitrarias, amenazas, impedimentos de cobertura y cierre de emisoras radiales. El gremio advierte que estas acciones buscan intimidar y censurar a los medios en un contexto de creciente presión política.
Édgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas, enumeró los casos registrados en: Cuatro intimidaciones, 12 impedimentos de cobertura, siete detenciones arbitrarias, siete amenazas, 10 casos de hostigamiento, el cierre de cuatro emisoras de radio, dos robos de equipos, tres agresiones físicas, tres decomisos de equipos y dos agresiones verbales.
Permanecen presos 12 comunicadores sociales
Edgar Cárdenas, secretario general del gremio capitalino, dijo que son 12 casos de comunicadores sociales quienes permanecen con juicios abiertos en tribunales.
“Todos deben ser liberados porque no han cometido delito alguno”.
Los comunicadores que permanecen detenidos son: Branker Rory, Leandro Palmar, Belises Cubillán, Julio César Balza Maldonado, Roland Carreño, Biaggio Pilieri, Víctor Ugas, Luis López, José Camero, Gabriel González y Carlos Julio Rojas.
«Las detenciones son acciones en contra de los periodistas y demás trabajadores de la prensa, a quienes se les dictan medidas judiciales, sin causa y en violación al debido proceso», declaró el directivo gremial.
“Se busca criminalizar la profesión periodística con la intención de silenciar la información e imponer la censura a los medios cuando la salud de las democracias se mide en el termómetro de su libertad de prensa”.
“El uso de la justicia para perseguir la libre difusión de información afecta el trabajo que deben cumplir comunicadores y medios, vulnerando el derecho a informar y estar informados”.
Cárdenas dijo que cuando los medios de comunicación y trabajadores de la prensa son agredidos, se ataca a la sociedad.
“El mensaje que intenta transmitir el gobierno es que son los factores de poder los que regulan los temas que deben estar presentes en la agenda pública”, agregó el secretario general del CNP Caracas.