La Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) bloquearon una protesta de madres que exigían justicia para adolescentes detenidos. Este tipo de acción restringe el derecho a la protesta y la libertad de expresión, generando preocupación sobre el respeto a los derechos humanos en el contexto venezolano. Las madres, al exigir justicia, probablemente demandan un trato justo y un proceso legal transparente para sus hijos.
Efectivos de la Policía Nacional (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron el paso hacia Miraflores del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, quienes pretendían entregar una comunicación en el Palacio de Miraflores a fin de exigir la libertad inmediata de los adolescentes presos tras las protestas poselectorales de julio y agosto de 2024.
La concentración se realizó en la Plaza Las Mercedes, frente a la Inspectoría del Trabajo, en el centro de Caracas, pasando por el Panteón de Caracas y que finalizaría en el Palacio de Miraflores con la entrega del comunicado.
La marcha, que partió desde la Plaza Las Mercedes —a pocos metros del Panteón Nacional—, tenía como destino el Palacio de Miraflores. Allí, las madres y familiares de los adolescentes detenidos en el contexto de la represión ocurrida tras las protestas del 29 de julio, pretendían entregar una comunicación formal exigiendo la libertad plena de sus hijos.

«Ni terroristas, ni delincuentes. Nuestros muchachos son inocentes», se lee en uno de los mensajes publicados por Provea, acompañado de fotografías de los manifestantes y del piquete de seguridad que bloqueó el acceso.
El Comité de Madres en Defensa de la Verdad está conformado por familiares de jóvenes apresados tras las protestas post-electorales de julio y agosto de 2024, quienes denuncian irregularidades en los procesos judiciales y detenciones arbitrarias. La caminata por el Bulevar Panteón formaba parte de una serie de acciones pacíficas que buscan visibilizar la situación de estos adolescentes y demandar justicia.
Organizaciones como Provea reiteraron su respaldo a la causa y recordaron que la protesta pacífica es un derecho constitucional. La restricción del paso a esta manifestación se suma a otros reportes de impedimentos similares en los últimos meses.
Varias organizaciones de derechos humanos han reaccionado ante el bloqueo de la protesta de madres que exigen justicia para sus hijos adolescentes. Algunas de las principales organizaciones que suelen pronunciarse en estos contextos incluyen:
- Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos): Esta organización ha denunciado violaciones a los derechos humanos y ha instado al gobierno a respetar el derecho a la protesta.
- Human Rights Watch: A menudo, Human Rights Watch critica actos de represión por parte de las fuerzas de seguridad y ha llamado la atención sobre la situación de los derechos de los adolescentes en el sistema de justicia venezolano.
- Amnistía Internacional: La organización ha emitido pronunciamientos sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades y la necesidad de garantizar el debido proceso para todos, incluidos los jóvenes.
- Fundación VDebate: Esta fundación ha utilizado sus plataformas para visibilizar la situación de los adolescentes en conflicto con la ley y expresar solidaridad con las madres en su búsqueda de justicia.