Daniel Noboa, ganó la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador este domingo 13 de abril, con el con 56 % de los votos sobre 44 % de Luisa González, superando el empate técnico de la primera vuelta.
Las elecciones presidenciales en Ecuador 2025 concluyeron, y los primeros resultados de boca de urna colocan a Daniel Noboa como el ganador; logrando derrotar a la socialista Luisa González, quien ha dicho que no reconoce su derrota electoral pues a su juicio hay 11 investigaciones demoscópicas que le daban la victoria, al mismo tiempo se ha apresurado a denunciar que Ecuador vive una “dictadura”..¿
El candidato de Acción Democrática Nacional arrasó con las preferencias en las Elecciones 2025 y obtuvo la cantidad de votos necesarios para ganar la segunda vuelta, según los primeros sondeos.
Luego del cierre de urnas a las 5 p.m. hora local. El Consejo Nacional Electoral indicó que hubo una participación electoral de 83,7 %, según el reporte definitivo del CNE.
En estos momentos en la sede de campaña de Noboa en Quito se preparan para festejar….
Con el 92,89% de actas escrutadas, Daniel Noboa sostiene ventaja de más de 14 puntos sobre Luisa González. Avanza el conteo.
Los comicios se desarrollaron bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.
De acuerdo a la información aportada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y los exit pool, Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales en Ecuador. Los resultados preliminares muestran que Noboa obtuvo el 57,16% de los votos, superando a Luisa González.
La elección se llevó a cabo en un contexto de alta participación ciudadana. Este triunfo posiciona a Noboa como el nuevo presidente, enfrentando desafíos importantes para el país.
Durante la campaña presidencial de Daniel Noboa en Ecuador, algunos de los principales temas abordados fueron:
- Seguridad: La violencia y el crimen organizado fueron temas cruciales, con propuestas para mejorar la seguridad ciudadana y combatir el narcotráfico.
- Economía: Noboa se centró en la reactivación económica, la generación de empleo y el manejo adecuado de la deuda pública, además de promover políticas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
- Salud: La mejora del sistema de salud, especialmente tras la pandemia de COVID-19, también fue un tema relevante, destacando la necesidad de fortalecer la infraestructura y el acceso a servicios médicos.
- Educación: Propuestas para mejorar la calidad de la educación y facilitar el acceso a la misma, incluyendo la formación técnica y profesional, fueron parte de su agenda.
- Corrupción: La lucha contra la corrupción fue un punto importante, con Noboa prometiendo transparencia y rendición de cuentas en su gobierno.
- Desarrollo rural: Noboa también puso énfasis en el desarrollo del sector agrícola y rural, buscando mejorar la vida de quienes habitan en estas áreas.
Estos temas resonaron con la población, quien busca soluciones efectivas ante los desafíos actuales del país.
Con un estado de excepción vigente en Quito y otras siete provincias, así como otras irregularidades dispuestas por el Gobierno, más de 13.7 millones de ecuatorianos acudieron a los centros de votación, hasta las 17H00 (hora local) para decidir el destino de la nación durante los próximos cuatro años.
En desarrollo…