El Foro Penal documenta y lleva un registro de la cantidad de presos políticos en el país. Esta labor es crucial para visibilizar la situación de las personas privadas de libertad por motivos políticos y para monitorear posibles violaciones de derechos humanos.
El Foro Penal, al documentar este balance, provee información valiosa para organizaciones de derechos humanos, medios de comunicación y la sociedad en general, permitiendo un análisis objetivo de la situación política y judicial. Esta documentación es un paso esencial para la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de justicia para los afectados.
El balance de presos políticos en el país, presentado este miércoles 16 de abril por Foro Penal, revela que el número de detenidos al pasado lunes 14 de se ubicó en 890, lo que representa una disminución respecto al reporte publicado el pasado jueves 10, cuando contabilizaron 896 aprehendidos.
El Foro Penal utiliza una serie de criterios para definir a un preso político en Venezuela. Estos criterios son fundamentales para clasificar a las personas encarceladas y determinar si su detención tiene un carácter político. Algunos de los criterios incluyen:
- Motivación Política: La detención debe estar relacionada con opiniones políticas, protestas, o actividades que cuestionan al gobierno.
- Falta de Debido Proceso: Muchas veces, los presos políticos son detenidos sin el debido proceso o a través de juicios injustos, incluyendo la falta de pruebas contundentes.
- Contexto de Represión: La detención debe ocurrir en un contexto de represión política, donde el gobierno busca silenciar voces opositoras o críticas.
- Violaciones de Derechos Humanos: La condición del detenido, incluyendo el trato recibido en prisión, debe observar violaciones a sus derechos humanos, como tortura o condiciones inadecuadas.
- Actividades de Naturaleza Política: Las actividades que llevaron a la detención deben tener una naturaleza política evidente, como participación en manifestaciones, organización de grupos opositores, o actividades que promuevan cambios en el gobierno.
Estos criterios permiten al Foro Penal catalogar y hacer un seguimiento a las personas que están injustamente encarceladas por razones políticas, contribuyendo así a la lucha por los derechos humanos en el país.
Entre los detenidos, indicó la organización defensora de los derechos humanos en sus cuentas en redes sociales, se encuentran 800 hombres y 90 mujeres, de los cuales 722 son civiles y 168 militares. Además, se reportan cinco adolescentes y 885 adultos en esta cifra.
Según el informe, 150 de los presos políticos han sido condenados, mientras que 740 permanecen sin condena. También se destaca que cuatro personas fueron encarceladas en la última semana, y se contabilizaron 10 excarcelaciones.
Foro Penal señaló que el paradero de 61 detenidos es desconocido, lo que agrava la situación de incertidumbre y vulneración de derechos humanos en el país.
Desde 2014, el histórico número de detenciones con fines políticos en el país asciende a 18.330 casos. La oenegé ha asistido a más de 14.000 personas que han sido excarceladas, aunque más de 9.000 ciudadanos continúan sujetos a medidas restrictivas de libertad de manera arbitraria.
El informe, que incluye una lista actualizada enviada a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para su verificación y certificación, subraya que los presos políticos son aquellos que permanecen privados de libertad, y excluye a quienes han sido arrestados y liberados en un corto plazo.
Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 14/04/2025 por 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹:
𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: 890*
Desde la semana pasadaHombres: 800
Mujeres: 90Civiles: 722
Militares: 168Adultos: 885
Adolescentes: 5Encarcelados: 4
Excarcelados: 10… pic.twitter.com/H4htCg4wvt— Foro Penal (@ForoPenal) April 16, 2025
El trabajo del Foro Penal tiene un impacto significativo en múltiples niveles dentro y fuera de Venezuela. Aquí te presento algunos de los efectos más destacados:
1. Visibilización de la Situación de Derechos Humanos
El Foro Penal documenta y denuncia las violaciones a los derechos humanos, lo que ayuda a dar visibilidad a la situación crítica de los presos políticos. Esto atrae la atención de organismos internacionales y medios de comunicación, promoviendo una mayor conciencia global.
2. Defensa Legal
Ofrece asistencia legal a los detenidos, lo que les permite tener acceso a una defensa adecuada. Esto es crucial para asegurar que sus derechos sean respetados y para combatir los abusos de poder por parte de las autoridades.
3. Incidencia Política
El trabajo del Foro Penal contribuye a generar presión internacional sobre el gobierno venezolano, lo que puede resultar en sanciones, recomendaciones por parte de organismos internacionales y un mayor apoyo a la oposición.
4. Empoderamiento de la Sociedad Civil
Al documentar casos y ofrecer recursos legales, el Foro Penal empodera a la sociedad civil y a las familias de los detenidos, brindándoles herramientas y apoyo en su lucha por la justicia.
5. Generación de Datos y Análisis
Proporciona información estadística y análisis sobre la situación política en el país, lo que es esencial para investigadores, académicos y activistas que trabajan en el ámbito de los derechos humanos.
6. Promoción del Estado de Derecho
Su labor contribuye a la promoción de un estado de derecho en Venezuela, donde se respeten las libertades civiles y los derechos humanos fundamentales.
El impacto del Foro Penal es, por lo tanto, multidimensional, abarcando desde la lucha por la liberación de presos políticos hasta la promoción de los derechos humanos y la justicia en el país.