• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Trump ofrecería dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE.UU.

El presidente de Estados Unidos evalúa lanzar un programa que ofrece dinero y pasajes de avión a extranjeros en situación irregular para que abandonen el país «voluntariamente».

 “Queremos hacer un programa de autodeportación… Les daremos algo de dinero y un billete de avión”, dijo Trump en Fox News. Y agregó: “Si son buenos, trabajaremos para que regresen legalmente”.El mandatario estadounidense habló de un “programa de autodeportación” para la salida voluntaria de indocumentados; existe información que sugiere que Trump está considerando ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen Estados Unidos.

Esta propuesta se enmarca en el contexto de su política migratoria, que incluye planes de deportación a gran escala. La iniciativa, si se implementa, representaría un cambio en la estrategia y podría tener un impacto significativo en la comunidad inmigrante.

El mandatario estadounidense explicó que no ha determinado qué hará, pero dará “algo de dinero y un billete de avión” al inmigrante indocumentado que decida “autodeportarse” de manera voluntaria de Estados Unidos.

Los criterios para determinar quién recibiría dinero para abandonar Estados Unidos podrían variar según la administración que proponga esta medida, pero aquí hay algunos factores que podrían estar en juego:

  1. Estatus migratorio: Principalmente, se dirigiría a migrantes indocumentados, es decir, aquellos que no tienen visas o permiso legal para estar en el país.
  2. Tiempo de permanencia: Podría haber consideraciones sobre cuánto tiempo han estado en EE.UU. Algunos programas pueden priorizar a aquellos que han estado más tiempo en el país.
  3. Condiciones personales: Factores como la situación familiar, la presencia de hijos estadounidenses o dependientes, y consideraciones humanitarias (como la persecución en su país de origen) podrían influir en la elegibilidad.
  4. Disposición a salir: La voluntad de migrantes para abandonar el país de manera voluntaria podría ser un criterio clave, ya que el objetivo sería incentivar la salida sin forzarlos.
  5. Historial criminal: Es posible que aquellos con antecedentes penales podrían quedar excluidos de cualquier programa de incentivos para salir.
  6. Método de salida: Puede haber requisitos sobre cómo y cuándo deberían abandonar el país.

Consideraciones

Cualquier programa así tendría que ser cuidadosamente diseñado para gestionar los aspectos prácticos y éticos de ofrecer incentivos financieros. Además, podría enfrentar críticas y desafíos legales.

Deja una respuesta