• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Presos políticos: Rocío San Miguel y Luis Palocz sin derechos humanos a su disposición

Rocío San Miguel y Luis Palocz, presos políticos venezolanos, sufren aislamiento prolongado y la suspensión de audiencias judiciales, según denuncias de sus familiares.

Esta situación viola sus derechos humanos, como el derecho a un juicio justo y el contacto con el exterior. La comunidad internacional y defensores de derechos humanos exigen su liberación y el cese de estas prácticas.

La situación en Venezuela destaca la necesidad de proteger los derechos de los presos políticos y garantizar un proceso judicial transparente y justo.

Rocío San Miguel no ha recibido atención médica especializada tras fractura, denuncia ONG

Rocío San Miguel enfrenta cargos relacionados con «traición a la patria» y «conspiración», que son acusaciones comunes contra disidentes y opositores políticos en Venezuela. También ha sido señalada por supuestas actividades de espionaje debido a su activismo y crítica al gobierno. Es importante señalar que muchos de estos cargos son considerados por defensores de derechos humanos como políticamente motivados y parte de un patrón de represión contra la oposición.

De acuerdo con el abogado de San Miguel, Juan González Taguaruco, ella sufrió una fractura al caerse como consecuencia de un mareo producido por una laberintitis que «no fue debidamente atendida».

La defensa pidió a Nicolás Maduro tener bondad e impartir las órdenes pertinentes para que Rocío San Miguel sea puesta en libertad y vuelva a su hogar con su hija y disponga en familia, sobre los cuidados necesarios para el restablecimiento de su salud.

Rocío San Miguel y otros presos políticos en Venezuela han recibido varios tipos de apoyo internacional, que incluyen:

  1. Presiones Diplomáticas: Gobiernos y organizaciones internacionales, incluidas la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), han expresado su condena a los arrestos arbitrarios y han exigido la liberación de los presos políticos.
  2. Denuncias de Organizaciones de Derechos Humanos: Grupos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado las violaciones de derechos humanos en Venezuela y han hecho campañas para aumentar la presión sobre el gobierno venezolano.
  3. Intervenciones de ONGs: Varias organizaciones no gubernamentales están proporcionando asesoramiento legal y apoyo psicológico a los familiares de los presos políticos, además de concienciar sobre su situación.
  4. Investigaciones Internacionales: Se han llevado a cabo investigaciones para documentar las violaciones de derechos humanos en Venezuela, lo que ayuda a crear un archivo de evidencia que puede ser utilizado en futuras acciones legales.
  5. Asilo y Protección: Algunos activistas han recibido asilo o protección temporal en otros países debido a la persecución política en Venezuela, lo que les permite seguir denunciando violaciones de derechos humanos desde el exterior.

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció este viernes 18 de abril que la abogada Rocío San Miguel «no ha recibido atención médico especializada» tras haber sufrido una fractura en su hombro que puede causarle secuelas irreversibles.

Este apoyo, aunque significativo, ha tenido un impacto limitado en la situación interna de Venezuela, donde el gobierno parece mantenerse firme frente a la presión internacional.

Hasta el momento, no se han implementado medidas efectivas y adecuadas para garantizar la seguridad de Rocío San Miguel en prisión. Organizaciones de derechos humanos han denunciado condiciones de detención inadecuadas, incluyendo aislamiento y falta de acceso a atención médica.

Sin embargo, aquí hay algunas acciones que han sido llevadas a cabo por la comunidad internacional y grupos de derechos humanos:

  1. Denuncias Públicas: Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han hecho llamados al gobierno venezolano para que respete los derechos de los presos políticos, incluida Rocío San Miguel.
  2. Campañas de Sensibilización: Grupos y activistas están haciendo campañas para aumentar la conciencia sobre su situación y la de otros presos políticos.
  3. Presión Diplomática: Algunos gobiernos y organismos internacionales han presionado al régimen venezolano para que libere a presos políticos, pero los resultados han sido limitados.
  4. Audiencias Internacionales: Se han llevado a cabo audiencias en foros internacionales para abordar la situación del sistema de justicia en Venezuela, aunque esto no siempre se traduce en acciones concretas.

La situación es crítica, y muchos siguen pidiendo más acciones concretas para salvaguardar la seguridad y los derechos de los detenidos.

Luis Palocz lleva aislado cuatro meses en El Helicoide por «traición a la patria»

Según denuncias de sus familiares, Luis Palocz y otros presos políticos venezolanos sufren aislamiento prolongado y la suspensión de audiencias judiciales. Este aislamiento es descrito por Juli Palocz, hermana de Luis Palocz, como una forma de tortura. Las protestas de los familiares se llevaron a cabo en Caracas, denunciando esta situación y el trato que reciben los opositores políticos encarcelados.

El dirigente Luis Palocz es uno de los 23 presos políticos aislados en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) conocido como El Helicoide. Desde hace cuatro meses, su familia y pareja esperan por una llamada o que se les permitan las visitas, mientras se conforman con saber –por medio de cartas– las medicinas o los artículos de aseo personal que necesita.

El dirigente formaba parte del comando municipal que apoyó la candidatura de Edmundo González y ahora es uno de los 890 presos políticos que contabiliza el Foro Penal. También tenía aspiraciones de postularse a la Alcaldía de Chacao.

El aislamiento prolongado de los presos puede tener efectos devastadores en su salud física y mental. Aquí hay algunos de los impactos más comunes:

Efectos en la Salud Mental

  1. Depresión y Ansiedad: La falta de interacción social y el estrés del aislamiento pueden llevar a sentimientos profundos de tristeza, desesperanza y ansiedad.
  2. Trastornos del Sueño: Los presos en aislamiento a menudo experimentan insomnio, pesadillas y otros problemas relacionados con el sueño.
  3. Delirios y Alucinaciones: La privación de estímulos y la soledad pueden provocar episodios de delirios y alucinaciones en algunos individuos.

Efectos en la Salud Física

  1. Deterioro de la Salud Física: La falta de actividad física y el acceso limitado a una dieta adecuada pueden provocar problemas de salud como la obesidad, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones.
  2. Problemas Inmunológicos: El estrés y la falta de ejercicio pueden debilitar el sistema inmunológico, haciéndolos más susceptibles a enfermedades.
  3. Dolores Crónicos: Muchos presos reportan dolores musculares y problemas relacionados con el sedentarismo prolongado.

Consideraciones Generales

El aislamiento en contextos penitenciarios no solo tiene repercusiones inmediatas, sino que también puede tener efectos a largo plazo en la salud mental y física de las personas. En muchos casos, aquellos que han estado en aislamiento pueden necesitar un período de reintegración para recuperación tras su liberación.

Deja una respuesta