• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

FBI: El Tren de Aragua es una pandilla transnacional extremadamente violenta y altamente organizada

El FBI considera a «El Tren de Aragua» como una pandilla transnacional extremadamente violenta y altamente organizada. Esta evaluación subraya la gravedad de sus actividades criminales, que probablemente incluyen extorsión, secuestro, tráfico de personas y otros delitos violentos. La clasificación como pandilla transnacional indica que sus operaciones se extienden más allá de las fronteras, complicando los esfuerzos de aplicación de la ley para combatirla y requiriendo cooperación internacional.

El director de FBI, KashPatel a través de X, sentencia a Nicolás Maduro: El Tren de Aragua es una pandilla transnacional extremadamente violenta y altamente organizada. El FBI evalúa que algunos miembros del régimen de Maduro tienen vínculos con miembros del TdA que buscan utilizar dichos vínculos para impulsar sus objetivos criminales. Mantenemos esta evaluación y consideramos la presencia del TdA una amenaza directa a nuestra seguridad nacional. Junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, trabajamos activamente para identificar, desmantelar y desmantelar sus redes. No permitiremos que organizaciones criminales con respaldo extranjero se arraiguen en nuestras comunidades.

El Tren de Aragua opera principalmente en varios países de América Latina, con un enfoque especial en:

  1. Venezuela: Su origen está en este país, donde inicialmente comenzó a establecer su poder.
  2. Colombia: Ha expandido sus actividades criminales, aprovechando la cercanía geográfica.
  3. Perú: Han encontrado un entorno propicio para el tráfico de drogas y otras actividades ilegales.
  4. Chile: Se han reportado operaciones relacionadas con el narcotráfico y la extorsión.
  5. Ecuador: Ha tenido una presencia creciente, especialmente en el tráfico de drogas.

Su capacidad para operar en múltiples países se debe a su estructura organizada y a la corrupción en algunos de estos lugares. Esto complica aún más la labor de las autoridades para desmantelar sus operaciones.

El Tren de Aragua está involucrado en diversas actividades criminales, entre las que destacan:

  1. Tráfico de drogas: Participan en la producción y distribución de sustancias ilegales, especialmente cocaína y otras drogas.
  2. Extorsión: Imponen cuotas a comerciantes y empresas en las áreas donde operan, amenazando con violencia si no se paga.
  3. Secuestro: Realizan secuestros por rescate, que son comúnmente utilizados como medio de obtener dinero de familiares o empresas.
  4. Tráfico de personas: Se involucran en la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.
  5. Homicidio: Cometen asesinatos, tanto de rivales como de aquellos que consideran amenazas a su control.
  6. Robo y asalto: Participan en robos violentos, incluyendo asaltos a mano armada y robo de vehículos.
  7. Narcotráfico internacional: Tienen conexiones en otras naciones, facilitando el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

Estas actividades están respaldadas por una estructura organizativa compleja que incluye corrupción y cooptación de autoridades locales, lo que les permite operar con cierta impunidad.

El combate al Tren de Aragua a nivel internacional implica varias estrategias colaborativas entre diferentes países y agencias de seguridad. Aquí hay algunos enfoques clave:

1. Cooperación Internacional

  • Colaboración entre Agencias: Las fuerzas del orden de varios países, incluyendo Colombia, Estados Unidos y México, están trabajando juntas para compartir información y coordinar operaciones.
  • Intercambio de Inteligencia: Se están estableciendo canales para el intercambio de inteligencia sobre las actividades de la pandilla, sus miembros y sus rutas operativas.

2. Operativos Conjuntos

  • Desmantelamiento de Células: Se han llevado a cabo operativos para desarticular células del Tren de Aragua en diferentes países, mediante redadas y arrestos.
  • Intervenciones en Puntos Neurálgicos: Las autoridades se están enfocando en áreas donde la pandilla tiene mayor influencia, como ciertas ciudades y rutas de tráfico.

3. Enfoque en el Crimen Organizado

  • Marco Legal: Se están utilizando leyes específicas para el crimen organizado que permiten cargos más severos contra miembros de pandillas.
  • Acciones contra el Lavado de Dinero: Las autoridades están persiguiendo los flujos de dinero de actividades ilícitas, congelando activos y desmantelando redes de lavado de dinero vinculadas al Tren de Aragua.

4. Programas de Prevención

  • Iniciativas Comunitarias: Se están implementando programas en comunidades afectadas para ofrecer alternativas a los jóvenes y reducir la influencia de la pandilla.
  • Educación y Conciencia: Promover la educación sobre los efectos negativos de la violencia y el crimen organizado es clave para debilitar el reclutamiento de nuevos miembros.

5. Sanciones y Presión Diplomática

  • Medidas Económicas: Países como Estados Unidos han impuesto sanciones a miembros clave de la pandilla para dificultar su operación.
  • Diplomacia: Se están realizando esfuerzos diplomáticos para alentar a los países a actuar contra el Tren de Aragua y fortalecer sus marcos legales.

Este enfoque multifacético es crucial para limitar el poder y la influencia del Tren de Aragua y abordar las causas raíz que permiten su crecimiento. 

Deja una respuesta