• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

María Corina Machado: «Los presos políticos en Venezuela son unos héroes»

María Corina Machado calificó a los presos políticos venezolanos como «héroes». Según la información proporcionada, hay más de 800 ciudadanos detenidos en Venezuela, incluyendo civiles y militares. Machado critica al régimen de Nicolás Maduro, refiriéndose a él como «criminal». Esta declaración refleja una postura firme de apoyo a los detenidos y una condena a las acciones del gobierno venezolano. La ONG Foro Penal estima que hay 890 presos políticos en el país. Esta situación pone de manifiesto la tensión política y la represión percibida en Venezuela.

Según un balance de la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 890 detenidos que señala como presos políticos

María Corina Machado llamó este jueves «héroes» a los más de 800 ciudadanos que, aseguró, están detenidos en su país por motivos políticos, a quienes la exdiputada reiteró su «compromiso infinito».

«Hoy yo no quiero llamarlos presos políticos. Son nuestros héroes, héroes presos, héroes civiles y militares, cuyas historias nos llenan de orgullo y representan ejemplo de dignidad, valentía, que nos inspiran e impulsan a seguir cada día», dijo Machado en un vídeo que publicó en redes sociales.

La líder antichavista indicó que «más de 800 venezolanos, civiles y militares, (…) están bajo las garras del régimen criminal de Nicolás Maduro», quien juró en enero pasado para un tercer mandato consecutivo de seis años en el país, tras su cuestionada reelección en julio de 2024.

«Los secuestraron por no callarse, por defender nuestro país, por liderar y creer en una gesta noble por la libertad de Venezuela. Son padres de familia, hijos, hermanos, madres, hasta niños que han sido separados de su gente, aislados en centros de tortura y cárceles comunes por meses y hasta años», afirmó la opositora.

Machado, quien expresó también su compromiso con las familias de estas personas, así como con «cada venezolano que está resguardado», insistió en que «cada día es una victoria de resiliencia y dignidad».

La etiqueta de «héroes» para los presos políticos en Venezuela, como la utiliza María Corina Machado, se justifica a partir de varias acciones y características que estos individuos pueden haber demostrado:

  1. Resistencia a la Represión: Muchos de los presos políticos han sido encarcelados por oponerse activamente al régimen de Nicolás Maduro, denunciando violaciones a los derechos humanos y luchando por la democracia en el país.
  2. Compromiso con los Derechos Humanos: Muchos de ellos han trabajado en la defensa de los derechos humanos, exponiendo la violencia y las injusticias del gobierno. Su sacrificio personal por estas causas se considera valioso y significativo.
  3. Inspiración para Otros: Su valentía puede servir de inspiración para muchos en Venezuela que buscan un cambio. La resiliencia y el compromiso que muestran ante la adversidad son vistos como una forma de heroísmo.
  4. Símbolo de la Lucha: Los presos políticos a menudo se convierten en símbolos de la lucha contra la opresión. Su encarcelamiento a menudo desencadena movimientos de protesta y apoyo tanto dentro como fuera de Venezuela.
  5. Sacrificio Personal: Al arriesgar su libertad y a veces incluso su vida por sus ideales y la libertad de su país, son considerados héroes por muchos que valoran sus sacrificios.

Estas acciones y características alimentan el discurso sobre la heroicidad de los presos políticos, en el contexto de una lucha más amplia por la democracia y los derechos en Venezuela. 

«Todo lo damos por Venezuela, todo, por su libertad y por la de cada uno de ustedes, nuestros héroes», agregó la dirigente, quien se encuentra en la clandestinidad desde su más reciente aparición en público, el 9 de enero pasado, cuando encabezó una protesta en Caracas en defensa del reclamado triunfo electoral de Edmundo González Urrutia, tras la que fue retenida y posteriormente liberada.

Deja una respuesta