• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

PUD: A nueve meses del fraude y atraco de las presidenciales 28j

A nueve meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, opositores denuncian un «fraude». Líderes como César Pérez Vivas y Juan Pablo Guanipa han reiterado su condena, recordando el evento del 28 de abril. La oposición continúa cuestionando la legitimidad del proceso electoral, calificándolo de «atraco». Las declaraciones resaltan la persistencia de las acusaciones de irregularidades y la búsqueda de reconocimiento de sus reclamos.

Las acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales de Venezuela, como las de 2023, se sustentan en varios puntos críticos que han sido destacados por líderes de la oposición y organizaciones internacionales. Aquí hay algunos aspectos clave:

  1. Irregularidades en el Registro Electoral: Se ha denunciado que muchas personas han aparecido como votantes sin haber solicitado estar en el registro. Además, existen acusaciones de que algunos votantes son personas fallecidas o que no residen en el país.
  2. Manipulación en el Sistema Electoral: La oposición señala que el sistema de votación y el software utilizado podría haber sido manipulado para alterar los resultados a favor del partido en el poder. Se han mostrado preocupaciones sobre la falta de transparencia en la auditoría de los resultados.
  3. Restricciones a la Participación: Se ha informado sobre la detención y persecución de candidatos opositores, así como el uso de intimidación y violencia para limitar la campaña electoral de la oposición. Esto ha resultado en la descalificación de ciertos candidatos bajo argumentos cuestionables.
  4. Desigualdad en los Medios de Comunicación: La oposición ha señalado que los medios de comunicación estatales favorecen al gobierno, limitando la cobertura de la oposición y creando un ambiente desigual durante las elecciones.
  5. Observación Internacional: Algunos organismos internacionales y países han expresado preocupaciones sobre la falta de garantías en el proceso electoral, sugiriendo que no se cumplían los estándares democráticos.

Cada una de estas preocupaciones ha sido objeto de debate y análisis por parte de analistas y grupos de derechos humanos, quienes continúan demandando una revisión exhaustiva de los procesos electorales en Venezuela.

La principal alianza opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- acusó a Maduro de consumar un «golpe de Estado», al asegurar que su líder, González Urrutia, fue el vencedor de esas elecciones, lo que dice sustentar con el 85,18 % de las actas de votación que asegura haber reunido gracias a testigos y miembros de mesa.

El supuesto fraude en las elecciones presidenciales del 28 de abril ha tenido varias repercusiones significativas para la oposición venezolana:

  1. Desconfianza en el proceso electoral: Las acusaciones de fraude han generado una profunda desconfianza hacia el sistema electoral y las instituciones que lo gestionan, lo que dificulta la participación de la oposición en futuros comicios.
  2. Fragmentación y división: Las disputas sobre la legitimidad de los resultados y la estrategia a seguir han llevado a una cierta fragmentación dentro de la oposición. Algunos partidos y líderes han optado por diferentes enfoques, desde el diálogo hasta boicots, lo que complica la unidad.
  3. Fortalecimiento del discurso de la resistencia: La situación ha permitido a la oposición reforzar su narrativa en torno a la lucha contra un régimen autoritario, lo que puede galvanizar a sus bases, pero también conlleva el riesgo de un estancamiento sin resultados concretos.
  4. Impulso a la movilización social: Los llamados a protestas y actos de desobediencia civil han aumentado, como respuesta a la percepción de injusticia, aunque su efectividad y apoyo popular varían.
  5. Buscando apoyo internacional: La oposición ha intensificado sus esfuerzos por obtener respaldo internacional, apelando a la comunidad global para que presione al régimen y se visibilice la crisis política en Venezuela.

En resumen, el fraude supuestamente ocurrido ha exacerbado las tensiones dentro de la oposición y con el gobierno, impactando su capacidad para actuar de manera cohesionada y efectiva.

THE EL NEWS

Deja una respuesta