La organización Robert F. Kennedy Human Rights está gestionando la liberación de 10 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador. La organización ha anunciado públicamente que está trabajando para conseguir la libertad de estos migrantes. No se especifican los detalles de los motivos de su detención ni el progreso de las gestiones.
La organización Robert F. Kennedy Human Rights anunció que está llevando a cabo gestiones para lograr la liberación de 10 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, tras haber sido deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump. «Representamos a un grupo de 10 venezolanos que fueron secuestrados por agentes de ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas] en Estados Unidos y traídos aquí a El Salvador», afirmó Kerry Kennedy, presidenta de la organización, en conferencia de prensa en San Salvador.
Hasta ahora, no se han proporcionado detalles específicos sobre los cargos en contra de los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador. La información pública generalmente no revela los cargos exactos hasta que se realiza una causa judicial formal o una declaración oficial del gobierno o las autoridades judiciales.
La ONG Robert F. Kennedy Human Rights suele proporcionar asesoría legal, apoyo humanitario y representación para migrantes y personas vulnerables. En este caso, probablemente están gestionando su libertad a través de asesoría legal y negociación con las autoridades salvadoreñas, además de defender sus derechos humanos.
No hay una fecha específica conocida para la resolución del caso de los 10 migrantes venezolanos en El Salvador. Los procesos legales y diplomáticos pueden variar en tiempo, dependiendo de muchos factores, como la complejidad del caso y la cooperación entre las partes implicadas. La organización y los abogados suelen mantener informados a los familiares y a los involucrados sobre cualquier avance.