Caracas 01/05/25.- ¿Qué es el salario? En el régimen capitalista: “Para Carlos Marx, el salario es el precio que se paga por la fuerza de trabajo, una mercancía que el trabajador vende al capitalista para vivir. Marx argumentaba que el salario no refleja el valor real del trabajo realizado, ya que el capitalista se apropia de la plusvalía, la diferencia entre el valor producido por el trabajador y el salario que recibe”. En el régimen socialista: “El salario constituye uno de los instrumentos económicos más importantes por mediode los cuales se logra en la sociedad socialista despertar el interés material personal de cada trabajador por los resultados de su trabajo, quién trabaja más y mejor percibe más”[i]. El salario en según la constitución nacional: “Artículo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho aun salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”[ii].Los bonos “Las bonificaciones laborales no constitutivas de salario son pagos adicionales que los empleadores otorgan a sus empleados como incentivos o reconocimientos por su desempeño o logros particulares”[iii]. “Las bonificaciones, al no ser parte del salario no se deben tomar como base para liquidación de la pensión y/o jubilación, salud, cálculo de prestaciones, riesgos laborales, vacaciones, utilidades…”Para el gobierno socialista de Venezuela y su presidente obrero él salario es «El ingreso mínimo integral de la clase obrera trabajadora y será equivalente a US$ 160 dólares indexados a la tasa vigente del #BCV, para la fecha de su aprobación (el 1ero de cada mes), equivalente en bolívares y cancelado a través del sistema de la página Patria»Para Edgar Machado, representante gremial de los educadores (Sinvema. DC (FVM)), “Anulada la contratación colectiva anterior y desde hace tres años está congelada la discusión de la contratación colectiva, todo se maneja a través de la #ONAPRE (es el órgano del ejecutivo nacional que regula el sistema del presupuesto público), desaparece el salario y sólo se otorgarán Bonos#. “Este 1ero de mayo 2025 No Hay Nada Qué Celebrar” Para Argelia Ríos (Apufat – UCV) “Desconocer la contratación colectiva, anular los beneficios y políticas socialesligadas al ingreso de los trabajadores, todo al margen de lo establecido en la constitución y la legislación laboralvigente, nos coloca como misión y tarea informar, defender y luchar por lograr la restitución y funciones propiasdel salario en Venezuela”Para el representante de la #CTV, la tradicional y más importante central sindical No Oficial en Venezuela, José ElíasTorres “De acuerdo con los acuerdos, convenios suscritos por el estado venezolano (OIT), con la organizacióninternacional del trabajo y los acordado en la comisión Tripartita (Estado-Empresarios-Trabajadores), el salariobase, en función de todos los indicadores y como resultado de la información suministrada por el estadovenezolano debería ser de doscientos dólares (US$ 200 dólares) mensuales”.
En una interpretación de las perspectivas neoliberales[iv], el salario se ve como un costo laboral que debe ser reducido para mejorar la competitividad y la eficiencia de las empresas. Se justifica argumentando que salarios altos pueden obstaculizar el crecimiento económico, incrementar costos y la creación de empleos, generando inflación y desequilibrios en el mercado. Los neoliberales tienden a defender la flexibilización laboral, la reducción del gasto público y la desregulación del mercado laboral como medios para disminuir los costos laborales. los aumentos salariales son causantes de inflación, y por ello su recuperación debe ser posterior al control de ésta.
“Venezuela perdió 75% del tamaño de su economía entre 2013 y 2021, una de las contracciones económicas más severas registradas en la historia moderna. Y al menos 7,7 millones de personas emigraron durante la última década”[v]. Pareciera que dichas circunstancias muy negativas para el país pudieran repetirse. La indexación es un arma de doble filo, un caramelo de Cianuro, agradable y dulce al principio, pero veneno puro (Hiperinflación), porque estimula a los gobiernos populistas a utilizar en exceso la emisión de dinero inorgánico y la eliminación de catorce ceros (14), al Bolívar son un precedente que no podemos olvidar. “Que el salario cubra las necesidades
fundamentales y se indexe mensualmente de acuerdo a la inflación, es lo menos que se puede exigir como clase”[vi]
Este 1ero de mayo 2025, el salario como principio y concepto ha sido asesinado por las políticas socialistas, con argumentos neoliberales, tenemos lo peor del modelo Chino su carácter autoritario y avanzamos hacia una reducción cada vez mayor de la democracia, pero ninguna de sus virtudes, desarrollo, crecimiento y superación efectiva de la pobreza, Venezuela este 1ero de mayo se adentro en el peor de los escenarios posibles, los salarios más bajos de la región, con default, recesión, progresión exponencial de la devaluación del Bolívar, en vías de la hiperinflación, habrá tiempo para evitar el descarrilamiento del tren de la economía venezolana.
https://angelcacique.blogspot.com/2025/05/el-gobierno-socialista-asesino-el.htm