• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Pedro R. Medina: El futuro de la producción de medios y las tendencias que están moldeando la industria en 2025

Según Pedro R. Medina, en 2025 la industria de los medios se enfrenta a desafíos y oportunidades cruciales, centrados en la confianza, la innovación y la adaptabilidad. El futuro de la producción de medios está marcado por la diversificación y la evolución de los modelos de negocio, impulsados por la digitalización y el crecimiento del comercio electrónico. Se espera que la industria continúe expandiéndose en 2025. Estos cambios sugieren una transformación importante en la forma en que se crean, distribuyen y consumen los contenidos.

El año 2025 promete ser un punto de inflexión para la producción audiovisual. Cada vez se siente más esa sensación de que algo grande se está cocinando en la industria, algo que tiene que ver con la tecnología avanzando a toda velocidad mientras los creativos intentan mantener el ritmo. De alguna manera, parece que todo está a punto de volverse más inmersivo, interactivo y, por qué no, un poco más caótico.

No se puede negar que la inteligencia artificial está en la mira de todos. No sólo porque ahora puede predecir con qué serie vas a obsesionarte la próxima semana (y, por supuesto, tiene razón el 90% de las veces), sino porque está metiendo sus manos en el proceso creativo mismo. Desde guiones generados por IA hasta ediciones automatizadas que hacen que un editor humano se sienta algo prescindible. Según un informe reciente de PwC, se espera que la industria de medios y entretenimiento global supere los 2.6 billones de dólares en 2025. Así que, con esos números en la mesa, es obvio que la tecnología no es solo una moda pasajera.

Lo que más llama la atención es la obsesión por la personalización. Antes, la audiencia recibía contenido empaquetado y listo para ser consumido, pero ahora parece que la experiencia se está volviendo más dinámica y hecha a la medida. Ya no es una locura imaginar que en el futuro cercano puedas ver una película que se adapte a tus decisiones en tiempo real o incluso participe activamente en su desarrollo. Ya lo vimos con experimentos como Bandersnatch de Black Mirror, pero esto va mucho más allá.

Por otro lado, están la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), que vienen a darle una vuelta completa a cómo consumimos contenido. Lo que antes parecía reservado para videojuegos está empezando a invadir el terreno del cine y la televisión. Y no solo como un truco barato para impresionar a la audiencia, sino como una herramienta real para contar historias.

La promesa de una experiencia verdaderamente inmersiva está cada vez más cerca. Pensar en películas o series donde, en lugar de ser un simple espectador, puedas ser un personaje más dentro de la historia, interactuando con el entorno y los protagonistas, suena como ciencia ficción… pero ya estamos casi ahí. Aunque, claro, todavía falta pulir la tecnología para que no termine siendo un gimmick más que una experiencia valiosa.

La pregunta del millón es: ¿Hacia dónde va todo esto? Es difícil dar una respuesta concreta porque cada vez que uno cree que tiene todo resuelto, aparece una nueva tendencia o tecnología que lo cambia todo. Pero lo que sí parece claro es que la relación entre tecnología y producción audiovisual va a seguir estrechándose.

¿Es esto algo bueno? Diría que sí. Porque, al final, la creatividad siempre ha buscado nuevos medios para expresarse. El cine, la televisión y todas las formas de contenido audiovisual que conocemos hoy están destinados a evolucionar. Y la tecnología, en lugar de ser un obstáculo, se está convirtiendo en un aliado para llevar esas ideas a otro nivel.

Así que mientras algunos todavía se aferran a fórmulas antiguas, la verdadera magia está en explorar lo que viene. El futuro es un campo abierto para experimentar y jugar con las nuevas herramientas. Y si hay algo que podemos dar por seguro es que la creatividad, con o sin IA, siempre encontrará la manera de abrirse paso.

Deja una respuesta