Los grafitis «Maduro=Hambre» aparecieron en varios estados de Venezuela, como Apure, Aragua, Carabobo y Guárico, evidenciando la crítica situación económica y social. Además, otros grafitis mencionan la fecha del 10 de enero de 2025, aludiendo a la toma de posesión presidencial.
Estos mensajes reflejan el descontento social y la preocupación por el futuro del país. La aparición de estos grafitis en múltiples estados sugiere una amplia difusión del sentimiento de insatisfacción.
La líder de la oposición, María Corina Machado, aseguró que Venezuela es «un país en desobediencia y claro de lo que está pasando», luego que se encontraran grafitis de «Maduro=Hambre» y «Ven el poder es nuestro» en las paredes de 14 estados del país este domingo.
«¡Así amanece Venezuela hoy!

De punta a punta, un país en desobediencia y claro de lo que está pasando: MADURO ES HAMBRE», escribió Machado en su cuenta oficial en la red social X.
Además de «Maduro=Hambre», en los grafitis se encontraron mensajes como «¡Basta de mentiras!», «Fuera Maduro» y «Venezuela despierta». Estos expresan rechazo a las políticas del gobierno y reclaman cambios en el país. También hubo frases como «No hay comida» y «Crisis humanitaria», que reflejan la situación de escasez y dificultades sociales en Venezuela.
Las autoridades venezolanas generalmente han eliminado los grafitis en cuestión, considerando que muchos de ellos son vistos como expresiones de protesta no autorizadas. Sin embargo, en algunos casos, estas acciones generan controversia, con sectores que argumentan que los grafitis son formas legítimas de manifestación social y política. La respuesta oficial suele centrarse en mantener el orden y evitar que las expresiones callejeras escalen a disturbios mayores.
Expresiones similares se han visto en diversas ciudades de Venezuela, especialmente en zonas donde la crisis social y económica es más profunda, como Caracas, Maracaibo, Barquisimeto y Valencia. Además, en el extranjero, algunos venezolanos en diáspora han utilizado murales y grafitis en países como Colombia, Ecuador y Estados Unidos para expresar su apoyo a la protesta y su rechazo a la situación en Venezuela.