• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

SuperCable negocia mantener operaciones en Caracas tras medida de inhabilitación de Conatel

SuperCable está negociando con Conatel para mantener sus operaciones en Caracas después de que Conatel ordenara el cese de sus operaciones en 60 días. SuperCable ha declarado que la decisión de Conatel aún no es definitiva y confía en llegar a un acuerdo. La noticia indica una situación de incertidumbre para la empresa y sus clientes en Caracas, así como la importancia de las negociaciones en curso para determinar el futuro de sus servicios de telecomunicaciones.

El pasado 14 de marzo, Conatel emitió una resolución que ordena el cese definitivo de las operaciones de SuperCable en un plazo de 60 días, tras señalar un “patrón sistemático de incumplimiento de obligaciones contractuales y normativas”. A pocos días de que se venza el plazo, la empresa mantiene activa su gestión para revertir la medida. “La compañía confía en que podrá solucionar esta situación en el debido plazo”, indicó SuperCable.

Los principales puntos de negociación entre SuperCable y Conatel generalmente incluyen:

  • Condiciones para mantener operaciones: Cumplimiento de requisitos regulatorios, pago de multas o sanciones, o ajustes en el servicio que permitan la continuidad.
  • Regularización administrativa: Aclaraciones sobre permisos, licencias o documentación necesaria para operar legalmente.
  • Condiciones técnicas y de infraestructura: Mejoras o cambios en la infraestructura para cumplir con las normativas vigentes.
  • Plan de cumplimiento y supervisión: Establecimiento de un cronograma para resolver los asuntos pendientes y garantizar la supervisión de Conatel.

Hasta ahora no se ha divulgado públicamente todos los detalles específicos, por lo que estos puntos representan las áreas típicas en estas negociaciones regulatorias. 

El cese de operaciones de SuperCable en Caracas afectaría a miles de usuarios, ya que perderían acceso a sus servicios de televisión por cable, internet y telefonía en la ciudad. Esto podría generar:

  • Interrupciones en la comunicación: Muchas personas dependen de estos servicios para trabajo, estudio y mantenerse conectadas.
  • Incremento en costos: Los usuarios tendrían que buscar alternativas, que podrían ser más caras o menos convenientes.
  • Problemas de acceso a información: La pérdida de servicios afectaría el acceso a noticias, entretenimiento y servicios digitales importantes.
  • Impacto económico: Los negocios que dependen de internet y comunicaciones para operar también podrían enfrentarse a dificultades.

La decisión de Conatel de inhabilitar a SuperCable generalmente responde a incumplimientos regulatorios, como:

  • Falta de cumplimiento con las normativas: No haber presentado permisos o licencias requeridas.
  • Problemas en la documentación o legalidad de las operaciones.
  • Incumplimiento de obligaciones de servicio o normativas técnicas.
  • Supuestos incumplimientos en aspectos de transparencia, tarifas o condiciones de servicio.

Estas medidas suelen ser parte de una supervisión para garantizar el cumplimiento de las regulaciones del sector de telecomunicaciones en Venezuela. Sin información oficial y detallada, la explicación exacta puede variar, pero generalmente está relacionada con cuestiones regulatorias y administrativas.En general, el impacto sería bastante significativo para hogares, empresas y entidades públicas que utilizan los servicios de SuperCable. 

Deja una respuesta