Transparencia Venezuela ha denunciado irregularidades en el proceso electoral convocado, resaltando el incumplimiento de la ley electoral, según el informe «La ruta de la opacidad». Específicamente, la organización destaca la falta de cumplimiento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Se hace referencia a elecciones convocadas del 25 de mayo. Los incumplimientos se extienden al proceso hacia las Elecciones Regionales y Parlamentarias de 2025, lo que indica una preocupación continua por la transparencia electoral.
La organización Transparencia Venezuela en el exilio denunció graves irregularidades en el proceso electoral convocado por el gobierno venezolano para el próximo 25 de mayo, según detalló en su más reciente informe titulado “La ruta de la opacidad electoral: Elecciones Regionales y Parlamentarias 2025”.
Transparencia Venezuela ha denunciado varias irregularidades específicas en el proceso electoral, entre ellas:
- Falta de garantizar condiciones iguales para todos los candidatos, lo que afecta la transparencia y la competencia justa.
- Irregularidades en la declaratoria de candidatos, incluyendo posibles violaciones a los requisitos legales y procedimientos.
- Inconsistencias en el manejo del padrón electoral y en la organización del proceso de inscripción.
- Falta de independencia y transparencia en la selección de las instituciones responsables, como el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Estas irregularidades pueden afectar la legitimidad y transparencia del proceso electoral, generando dudas sobre su transparencia y legalidad.
Las irregularidades denunciadas por Transparencia Venezuela pueden tener varios impactos negativos en el proceso electoral, como:
- Minar la confianza ciudadana: La percepción de un proceso viciado puede reducir la participación electoral y generar descontento.
- Pérdida de legitimidad: Las elecciones pueden ser cuestionadas legal y políticamente, afectando la credibilidad de los resultados.
- Violaciones al Estado de Derecho: La falta de transparencia y la violación de procedimientos legítimos debilitan la democracia.
- Desigualdad entre candidatos: La falta de condiciones justas puede favorecer a ciertos actores, distorsionando la competencia.
- Incertidumbre y tensión social: Problemas en la transparencia electoral pueden incrementar la polarización y el conflicto político.
Transparencia Venezuela ha recomendando varias acciones para mejorar la transparencia y legitimidad del proceso electoral, tales como:
- Garantizar la observación electoral internacional e imparcial para supervisar y verificar el proceso.
- Velar por un proceso transparente en todos sus aspectos: inscripción de candidaturas, manejo del padrón y conteo de votos.
- Asegurar la independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de las instituciones responsables.
- Implementar mecanismos de rendición de cuentas y mayor transparencia en la administración de los recursos electorales.
- Cumplir con la normativa legal vigente y respetar los derechos políticos de los ciudadanos y candidaturas.
Estas recomendaciones buscan fortalecer la confianza en el proceso democrático y evitar irregularidades.