El Movimiento Estudiantil de la Universidad del Zulia (LUZ) llama a la abstención en las elecciones del 25 de mayo, calificándolas como una «farsa electoral». Critican la falta de garantías y pluralismo, y señalan la presencia de opositores que, según ellos, simulan la democracia. Esta postura refleja una profunda desconfianza en el proceso electoral actual y subraya la necesidad de condiciones más justas para una participación significativa. Su llamado a la no participación se suma a la crítica de otras organizaciones y plataformas que también cuestionan la legitimidad de las elecciones.
La coordinadora general del Movimiento afirmó este martes que aquellos que decidieron postularse para gobernadores y diputados cargarán en su “conciencia” la responsabilidad de “dejar perder al país”.
Las principales razones por las que algunos consideran las elecciones una «farsa» incluyen:
- Falta de condiciones justas y libres: severas restricciones, control de actores políticos y falta de garantías para la competencia equitativa.
- Manipulación y fraude: denuncias sobre irregularidades, manipulación de votos y falta de transparencia.
- Ausencia de elecciones verdaderamente plurales: obstáculos para la participación de la oposición real o de ciertos grupos políticos.
- Rechazo a la legitimidad del proceso: consideran que las elecciones no reflejan la voluntad popular debido a estas irregularidades y a un contexto de crisis política y social.
El Movimiento Estudiantil de LUZ, en su rechazo a las elecciones del 25M, generalmente aboga por alternativas que incluyen:
- Organizar consensos nacionales: promover diálogos amplios para buscar soluciones y cambios políticos profundos.
- Exigir condiciones justas y transparentes: presionar por reformas en el sistema electoral para garantizar elecciones libres y justas en el futuro.
- Fortalecer la resistencia y la movilización: incentivar la participación activa en protestas y actividades para sensibilizar a la población sobre la crisis y la necesidad de cambios.
- Construcción de un escenario de transición: impulsar procesos para lograr una transformación política sin legitimidad en procesos considerados fraudulentos.
Su enfoque está más centrado en promover cambios estructurales y en la movilización social que en apoyar procesos electorales bajo condiciones cuestionadas.
La abstención puede afectar significativamente la legitimidad del proceso electoral porque reduce la representatividad y el mandato popular, haciendo que los resultados sean percibidos como menos legítimos o incluso cuestionados. Cuando una parte importante de la población decide no votar, puede interpretarse como una falta de confianza en el sistema o en la transparencia del proceso, lo que debilita la percepción de que los resultados reflejen la voluntad general. En casos extremos, una alta abstención puede generar dudas sobre la validez del proceso y, en consecuencia, socavar la estabilidad política y la aceptación del gobierno electo.
En desarrollo…