Venezuela figura junto en la lista de países señalados por Estados Unidos como naciones que no cooperan contra el terrorismo
Entre las sanciones que impone EE. UU. a los países que no cooperan contra el terrorismo están la prohibición de la exportación de armas. Además del listado NFCC, Estados Unidos mantiene a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. La Casa Blanca.
Venezuela figura junto a Cuba, Siria, Irán y Corea del Norte en la lista de países señalados por Estados Unidos como naciones que no cooperan contra el terrorismo.
Esta certificación implica la prohibición de la venta o concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba, informó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Con esta decisión, el Gobierno de Trump revierte la postura adoptada por la Administración de su antecesor, Joe Biden (2021–2025), que en mayo del año pasado había retirado a la isla del NFCC tras reanudar la cooperación policial con La Habana en materia antiterrorista.
La inclusión de Venezuela en la lista de países que no colaboran contra el terrorismo puede tener varias implicaciones, entre ellas:
- Sanciones económicas y financieras: Pueden aumentar las restricciones, dificultando el comercio internacional y las transacciones bancarias.
- Dificultades en relaciones internacionales: Puede afectar la percepción y las relaciones diplomáticas con países que toman en cuenta esta clasificación.
- Impacto en la ayuda y cooperación internacional: Podría limitar la posibilidad de recibir asistencia o participar en programas internacionales.
- Reputación internacional: La designación puede afectar la imagen del país en el escenario global, sugiriendo una percepción negativa respecto a su lucha contra el terrorismo.
Es importante considerar que estas implicaciones varían en intensidad según las decisiones futuras de Estados Unidos y de otras naciones, así como las acciones que tome Venezuela para contrarrestar esta percepción.
El Departamento de Estado justificó la medida de este martes al señalar que en 2024, el gobierno cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, al albergar al menos 11 ciudadanos estadounidenses prófugos de la justicia.
El gobierno cubano dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país, añadió Bruce.
Venezuela figura junto en la lista de países señalados por Estados Unidos como naciones que no cooperan contra el terrorismo.
Venezuela, junto con países como Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte, está en esa lista debido a la percepción de que no coopera plenamente en la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, las razones, el impacto y la situación de cada uno son diferentes:
- Irán y Corea del Norte: Tienen historiales complejos relacionados con actividades que se consideran vinculadas al terrorismo y a programas nucleares, lo que ha llevado a sanciones severas y aislamiento internacional.
- Siria: La guerra civil y los conflictos internos han contribuido a su inclusión, aunque también su cooperación en la lucha antiterrorista ha sido cuestionada.
- Cuba: Las preocupaciones giran en torno a apoyo a ciertos grupos y su papel en actividades de inteligencia internacional según EE. UU.
- Venezuela: Su inclusión se ha basado más en percepciones políticas y en acusaciones de que puede no estar haciendo suficiente para combatir ciertas actividades relacionadas con la protección de grupos considerados terroristas o en ver dificultades en su cooperación.
En resumen, aunque todos están en la lista, las motivaciones y las situaciones específicas varían, y el impacto en cada país también es diferenciado.