Según el Foro Penal, algunos presos políticos extranjeros en la cárcel Rodeo 1, en Venezuela, han logrado comunicarse telefónicamente con sus familiares después de varios meses incomunicados. Alfredo Romero, director del Foro Penal, confirmó esta información. El Foro Penal registra 895 presos políticos en total. Esta comunicación representa un avance importante para los detenidos y sus familias, permitiendo mantener contacto y saber de su situación.
Foro Penal, a través de Alfredo Romero, informó que «algunos presos políticos extranjeros» han logrado comunicarse telefónicamente con sus familias después de estar incomunicados por varios meses. La información fue publicada en redes sociales, señalando un avance significativo en las condiciones de los presos políticos, aunque sin especificar la cantidad exacta ni la identidad de los mismos. El Foro Penal continúa monitoreando la situación y proporcionando información relevante sobre los derechos humanos en el país.
El director de la ONG @ForoPenal, Alfredo Romero, informó que algunos presos políticos extranjeros, detenidos en el Rodeo I (Miranda), se comunicaron vía telefónica con sus familiares esta semana. “Esperemos que se permita a todos los presos políticos tanto comunicación como visitas de familiares y abogados”, añadió Romero en la red social X. Foro Penal contabilizó, en su informe más reciente, 895 presos políticos en Venezuela, de los cuales 72 tienen nacionalidad extranjera.
Hasta ahora, Alfredo Romero y Foro Penal no han especificado el número exacto de presos políticos extranjeros que lograron comunicarse después de meses de incomunicación. La información disponible indica que fueron «algunos» pero no se ha dado una cifra precisa, por lo que no puedo confirmarlo con exactitud.
La situación legal de los presos políticos extranjeros en Venezuela generalmente se caracteriza por procesos judiciales que, según organizaciones como Foro Penal, suelen ser considerados arbitrarios o injustos. Muchos de estos presos enfrentan acusaciones relacionadas con delitos políticos o manifestaciones, y en varios casos no se cumplen garantías fundamentales, como el acceso a defensa adecuada o juicios justos. La comunidad internacional y defensores de derechos humanos continúan denunciando violaciones en sus procesos, aunque la situación exacta puede variar según cada caso.