Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, es un profesor universitario y activista venezolano defensor de los derechos humanos. Ha estado detenido desde 2021, principalmente por denunciar la presencia de grupos armados ilegales. Su detención ha sido ampliamente criticada por organizaciones de la sociedad civil. La información disponible no menciona una candidatura a la Asamblea Nacional en las elecciones del 25 de mayo, aunque sí se lo describe como un «preso político».
Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, ha estado detenido por defender los derechos humanos en Venezuela. Su salud se ha deteriorado significativamente durante su encarcelamiento, que ha durado más de 1000 días. La información disponible sugiere que su detención es considerada injusta, y ha sido acusado sin pruebas. El contexto general destaca la preocupante situación de los defensores de derechos humanos en Venezuela.
Tarazona, director de la ONG FundaRedes, detenido desde el 2 de julio de 2021. Sorprendentemente, este profesor de 42 años de edad ha sido postulado por el movimiento Gana como aspirante nominal por el circuito 5 del estado Táchira -San Cristóbal- y tercero en la lista regional a la Asamblea Nacional.
El precitado movimiento Gana podría catalogarse -con toda justicia- como una corriente “alacránica” de la política opositora. Su candidato a gobernador en el Táchira es Juan Carlos Palencia, diputado de la Acción Democrática judicializada que posteriormente rompió con Bernabé Gutiérrez. Palencia denunció que fue expulsado por Gutiérrez porque “me opongo a que se vendan los puestos a candidatos para gobernador y diputaciones a grupos económicos y políticos que no son del Táchira”.
El caso de Tarazona
En mayo de 2021, el activista solicitó públicamente una reunión con el ministro Padrino López “a fin de poder compartir y aportar nuestro trabajo de investigación sobre las operaciones de los frentes guerrilleros del FBL, ELN, EPL y las FARC, así como los grupos paramilitares como las AUCV, los rastrojos y los urabeños”. Poco menos de dos meses después, el profesor era encerrado en El Helicoide acusado de traición a la patria, terrorismo e incitación al odio.
En principio, Duarte habría conseguido el permiso para postular al director de FundaRedes. Ahora, ¿qué tendría que suceder para que el activista recupere su libertad? En principio, tendría que ganar en su circuito para convertirse en diputado y gozar de inmunidad parlamentaria. La opción de la lista regional se ve aún más distante, pues Tarazona ocupa el tercer puesto de la misma detrás de Duarte y Palencia.