• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

El apagón democrático de Venezuela: Informe Provea 2024

Representantes de Provea, familiares, abogados y organizaciones civiles acompañaron al secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas (Cortesía).
Informe Provea 2024
A pesar de las amenazas, el clima de miedo, la persecución y demás obstáculos, el pasado miércoles 30 de abril presentamos en Caracas, Venezuela, el #InformeProvea2024 sobre la situación de 14 derechos humanos en el país.

Sección especial con datos clave

El apagón democrático
La elección presidencial de 2024, lejos de abrir el camino a la recuperación de la democracia, profundizó la represión, el cierre del espacio cívico y las graves violaciones a los derechos humanos: Registramos 2.635 violaciones a la libertad personal, un aumento de 1.347,8% con respecto a 2023, con un 94% de casos en las protestas postelectorales. 522 personas murieron a manos de policías o militares, 25 en las manifestaciones tras el 28J. 

Aquí el Informe Especial “La ruta del cierre democrático”
Durante 16 días, el promedio diario de detenciones fue de 150 personas. Superando abrumadoramente los picos de años anteriores: 28,8 en 2014, 17 en 2017 y 16 en 2019.

Rueda de prensa de la presentación aquí
Una emergencia que se profundizaEl cierre de los espacios democráticos, incluida la expresión popular expresada en el voto, generó un complejo impacto en la garantía de otros derechos vinculados con el desarrollo humano y la justicia social.
8 de cada 10 centros de salud públicos estuvieron inhabilitados. Documentamos 99.013 denuncias por falta de servicios, personal y accesibilidad al derecho a la salud.El salario mínimo, anclado desde 2022 en 130 Bs. ( 2,5 $ al cierre de 2024), cubrió el 0,5% de la canasta alimentaria. Venezuela está en el último lugar de América en materia salarial.43% de la población enfrentó inseguridad alimentaria, sin acceso a suficientes alimentos de calidad. Registramos 395 despidos de trabajadores públicos como represalia política tras el 28J.
Alzando la voz desde el terreno…

Gracias a las víctimas, activistas, defensores, periodistas, medios; a la investigadora, directora de AlertaVenezuela y fundadora de PROVEA, Ligia Bolívar; al Comité de Familiares por la Libertad de Presos Políticos (CLIPPVE); a la Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (APUFAT); a Raúl Cubas, investigador y fundador de PROVEA; y a todas las personas que nos acompañaron en la rueda de prensa de nuestro Informe Anual, edición número 36, presentado ininterrumpidamente desde 1989.
Seguimos resistiendo y documentando las graves violaciones a los DDHH en Venezuela, con el objetivo de aportar a la memoria histórica para la futura rendición de cuentas y contra la impunidad.

Deja una respuesta