• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

10 meses y aún no ha publicado resultados desglosados de las elecciones presidenciales 2024

Las elecciones presidenciales en Venezuela se celebraron el 28 de julio de 2024. Han transcurrido casi 10 meses desde entonces y aún no se han publicado resultados desglosados. El Consejo Nacional Electoral (CNE) insiste en que el actual presidente de la República, Nicolás Maduro, ganó el proceso para un tercer mandato. La falta de detalles sobre los resultados genera dudas sobre la transparencia del proceso electoral.

Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para «trampear» actas

«No va a existir QR. Fueron trampeadas por los resultados (en las elecciones del 28 de julio) y se hizo un mal uso de ese sistema que ofrecía el CNE, sin ninguna obligación legal» dijo el rector principal del Consejo Nacional Electoral.

El CNE dio como ganador de las elecciones presidenciales de 2024 a Nicolás Maduro para un tercer mandato, pero han transcurrido casi 10 meses y aún no ha publicado los resultados desglosados de esos comicios, que la oposición asegura, tras obtener copia de las actas electorales, que fueron ganadas por Edmundo González.

Por otra parte, Conrado Pérez también indicó que este sábado 24 de mayo se acreditarán a veedores y observadores internacionales que estarán en las elecciones regionales, en las que se elegirán a gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes de consejos legislativos, que se realizarán este 25 de mayo.

La demora en la publicación de resultados desglosados de las elecciones presidenciales puede tener varias implicaciones importantes:

  1. Falta de transparencia: Genera desconfianza en el proceso electoral y en las instituciones responsables, alimentando sospechas de irregularidades o manipulación.
  2. Legitimidad cuestionada: La opacidad puede debilitar la credibilidad del gobierno y afectar la percepción internacional sobre la validez del proceso electoral.
  3. Incertidumbre política: La ausencia de información clara puede prolongar la incertidumbre política y social, dificultando el análisis de la situación y la toma de decisiones por parte de actores internos y externos.
  4. Reacciones sociales: Puede incrementar el descontento entre la población, movilización social o protestas, especialmente si sectores principales sienten que sus votos no son respetados ni reflejados.
  5. Impacto en relaciones internacionales: La comunidad internacional puede dudar de la legitimidad del gobierno, afectando relaciones diplomáticas, ayuda internacional o reconocimiento en organismos multilaterales.

Se espera que se divulguen los resultados desglosados por estados, municipios y mesas electorales, incluyendo datos como:

  • Número de votos por candidato en cada región.
  • Participación electoral y porcentaje de abstención.
  • Resultados por género, edad o grupos demográficos, si corresponden.
  • Informe sobre posibles irregularidades o incidencias durante la jornada electoral.

Estos detalles son fundamentales para evaluar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.

La demora en la publicación de resultados desglosados puede afectar la percepción de legitimidad del gobierno de varias maneras:

  • Desconfianza ciudadana: La falta de transparencia puede generar dudas sobre la transparencia y la legitimidad del proceso electoral y del gobierno entrante.
  • Debilitamiento de la confianza institucional: La opacidad puede erosionar la confianza en las instituciones electorales y en la democracia en general.
  • Reacciones internacionales: Algunos países y organismos internacionales podrían cuestionar la legitimidad del gobierno debido a la falta de transparencia en los resultados.
  • Conflictos internos: La incertidumbre puede aumentar la tensión política y social, generando protestas o movimientos de cuestionamiento.

EN DESARROLLO…

Deja una respuesta