• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Denuncian hostigamiento y restricciones a periodistas durante elecciones regionales

En dos centros de votación de El Paraíso, en Caracas, efectivos del Plan República impidieron al reportero del diario Tal Cual acceder al colegio Edoardo Crema y le prohibieron realizar entrevistas o tomar fotografías en las inmediaciones del San José de Tarbes. Los uniformados argumentaron que solo equipos del canal estatal VTV podían grabar en el lugar.

Hechos similares se registraron en el estado Mérida, donde un militar del Plan República intimidó a periodistas y les exigió fotografiar sus acreditaciones para permitir su ingreso al centro electoral La Coromoto, una práctica no contemplada en la normativa electoral venezolana.

Los hechos reportados

Restricción al acceso a centros de votación: En Caracas y Apure, periodistas enfrentaron obstáculos para ingresar a centros electorales, dificultando la cobertura en ambas regiones. En dos ocasiones, a un reportero del diario TalCual se le impidió el acceso a centros en El Paraíso, Caracas, y se le prohibió realizar entrevistas o tomar fotografías en los alrededores.

Prohibición para registrar gráficamente y hacer entrevistas: En Maracaibo y Caracas, reporteros fueron impedidos de tomar fotografías o recoger declaraciones, en acciones que el SNTP calificó como discrecionales y aisladas. En uno de los casos, se exigió la eliminación de fotos tomadas.

Intimidación y vigilancia irregular: En Mérida, efectivos del Plan República solicitaron fotografiar las credenciales de los periodistas para permitir su ingreso al centro electoral La Coromoto, medida que no está contemplada en ninguna normativa oficial y afectó a al menos tres medios de comunicación.

Hostigamiento por civiles no identificados: En Caracas y Maracay, periodistas fueron intimidados por personas de civil. En uno de los casos, el periodista Daniel Garrido y su equipo, corresponsales de Telemundo, fueron interceptados en Caracas por civiles armados que les obligaron a mostrar sus credenciales antes de dejarlos continuar.

#25May | El @sntpvenezuela denunció que unos civiles armados sin identificar amenazaron al periodista Daniel Garrido, corresponsal de @TelemundoNews, durante su cobertura de las elecciones regionales. El hecho ocurrió en la avenida México de Caracas.

El SNTP agregó que los… pic.twitter.com/BUe4juIi2V— El Diario (@eldiario) May 25, 2025

Los incidentes ocurrieron en al menos cinco regiones: Distrito Capital (Caracas), Zulia (Maracaibo), Aragua (Maracay), Mérida y San Fernando de Apure (Apure).

Deja una respuesta