El artista plástico venezolano Juan Luis Landaeta, de 36 años, canaliza su identidad y vivencias como migrante en Nueva York a través de la pintura y la escritura, medios que le permiten una constante creación. Su más reciente serie, titulada “Doxa”, se erige como un testimonio visual de los complejos matices de la migración, una experiencia que Landaeta conoce de primera mano y que ahora comparte con el público en la capital estadounidense, invitando a una profunda reflexión sobre el desarraigo y la adaptación.![]() ![]() ![]() “Doxa” está compuesta por 12 pinturas acrílicas, fruto de un proceso creativo que se extendió entre 2022 y 2025. Estas obras se exhiben actualmente en la prestigiosa Galería de Arte del Personal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. La exposición, que abrió sus puertas el pasado 13 de mayo, permanecerá accesible al público hasta el 12 de junio de 2025, en un horario de lunes a viernes, desde las 12:00 pm hasta las 5:00 pm (hora local). En una entrevista concedida a El Diario, Landaeta profundizó sobre la intencionalidad detrás de su paleta de colores y las sensaciones que busca evocar. “Me encanta la ambigüedad. Me gusta que nada sea determinante y únicamente lo que es”, expresó el artista. “Hay personas que ven alegría en los cuadros, sin embargo, también hay un lenguaje visual de violencia. Esa ambigüedad es la vida misma”, subrayó, destacando la dualidad inherente a la experiencia humana y, en particular, a la del migrante. Otro elemento crucial que Landaeta explora en “Doxa” es la “sensación de amenaza”, un sentimiento que, según su perspectiva, puede resultar incluso más perturbador que la propia acción violenta. “La sensación de amenaza es un personaje que ha ido apareciendo en Doxa. Las amenazas pueden tener cualquier nombre, puede ser un trauma, un miedo o también puede ser la opacidad política”, añadió el pintor, revelando las múltiples capas de interpretación que subyacen en su trabajo. A pesar de residir en Nueva York desde hace más de una década, la metrópoli no cesa de asombrar e inspirar a Landaeta, convirtiéndose en una herramienta fundamental para su labor creativa. “Todo lo que se ve en las películas como bibliotecas, museos, galerías, parques, es real, esta ciudad es colosal”, afirmó. Además, el artista venezolano valora profundamente el vínculo forjado en esta ciudad con su maestro y mentor, el reconocido Jacobo Borges, una influencia palpable en su continua evolución artística. |
“Doxa”: La obra del venezolano Juan Landaeta que retrata los matices de la migración
