• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

ONG Médicos Unidos rechaza acusaciones de pretender “criminalizar” a organizaciones de la sociedad civil

La ONG Médicos Unidos rechaza las acusaciones del ministro Cabello y afirman que se pretende “criminalizar” a las organizaciones de la sociedad civil. Este rechazo implica una defensa de su postura y acciones, posiblemente ante críticas o señalamientos que sugieren una intención de perjudicar o socavar el trabajo de estas organizaciones.

Médicos Unidos de Venezuela y Provea rechazaron las acusaciones emitidas por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien las vinculó con presuntas actividades ilícitas y planes para desestabilizar el país

Médicos Unidos ha enfrentado acusaciones relacionadas con supuestas irregularidades, pero la organización rechaza estas acusaciones y argumenta que son una forma de criminalización. Sin embargo, la información específica sobre las acusaciones concretas generalmente varía según el contexto y la fuente.

La criminalización de ONG, como Médicos Unidos, puede tener varias implicaciones graves, entre ellas:

  1. Limitación de la libertad y operación: Restricciones en su labor, dificultando la prestación de servicios y apoyo a la población.
  2. Disuasión de la participación civil: Las organizaciones pueden verse desincentivadas de participar en actividades de interés público por miedo a persecuciones legales.
  3. Restricción de derechos: Se limita el derecho a la libertad de asociación y expresión.
  4. Debilitamiento de la democracia: La persecución de la sociedad civil puede socavar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de derechos humanos.
  5. Impacto en la confianza pública: Puede generar desconfianza en la sociedad civil y en las instituciones.

Médicos Unidos generalmente propone medidas como la defensa legal, la movilización social, y la denuncia pública para enfrentar la criminalización y proteger su labor. También suelen solicitar que se garantice el respeto a sus derechos y que las autoridades cesen las acciones persecutorias.

Deja una respuesta