• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

La revolución de las abuelas ‘influencers’ en las redes sociales

Conchita de Fuentes, con 91 años (@abueliconchita2); la octogenaria Mª del Carmen Valencia (@layayamaricarmen), y Droniak (@grandma_droniak), con 95, acumulan cientos de miles de seguidores en las redes sociales.

Las redes sociales han dejado de ser territorio exclusivo de jóvenes. Un fenómeno gana fuerza: las abuelas ‘influencers’, mujeres mayores –algunas nonagenarias– que conquistan Instagram y TikTok con contenido que va desde recetas tradicionales hasta activismo social. Estas creadoras no solo acumulan millones de seguidores, sino que redefinen el envejecimiento digital, demostrando que la tecnología no tiene edad.

La presencia de mujeres mayores de 65 años como creadoras de contenido en redes sociales ha experimentado un crecimiento sorprendente. Hoy en día es cada vez más común encontrarse con abuelas que comparten recetas de cocina, consejos de vida, críticas de productos o sencillamente humor en plataformas como TikTok, Instagram o Facebook. ¿Qué explica este fenómeno? ¿Cómo han cambiado las estadísticas de uso de Internet entre nuestros mayores en los últimos años? Y, sobre todo, ¿qué ejemplos concretos de abuelas ‘influencers’ lideran esta tendencia?

Las nuevas generaciones de abuelas se han apropiado de las tecnologías. En España, el 80,5% de los hombres y el 79,3% de las mujeres de 65 a 74 años usa Internet de forma frecuente. Y no solo eso: plataformas emergentes como TikTok tienen hoy un segmento sénior creciente. Según un estudio de NielsenIQ, en 2023 el 40% de los españoles mayores de 65 años usaba TikTok mensualmente, una proporción impensable hace solo unos años. En cifras globales, España cuenta con unos 39,7 millones de usuarios de redes sociales (el 83,6% de la población total), y según el ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnologías y Sociedad) casi el 40% de los mayores de 75 a 84 años se conecta a Internet semanalmente. En resumen: nunca antes tantos mayores habían estado activos en redes, creando y consumiendo contenidos digitales.

Este incremento en la conectividad ha facilitado que muchas mujeres mayores se conviertan en creadoras de contenido, aprovechando las plataformas digitales. Este fenómeno, conocido como la ‘revolución silver’, está redefiniendo las percepciones sobre el envejecimiento y la participación de los mayores en la sociedad digital.

Canales como Las Recetas de la Abuela (1,2 millones de seguidores en Facebook) o Abuela Moderna (@abuelamoderna_imagen; 845.000 seguidores en Instagram) son ejemplos de esta tendencia global. Pero ¿qué hay detrás de este boom? ¿Cómo han logrado estas mujeres construir comunidades digitales tan sólidas?

Autenticidad, conexión y ruptura de estereotipos

El fenómeno de las abuelas influencers se explica por una combinación de factores que van más allá de lo digital. En primer lugar, destaca su autenticidad y naturalidad, cualidades que las diferencian de muchos influencers jóvenes. Las abuelas no tratan de ser modelos profesionales, sino ellas mismas. Muestran arrugas, torpezas y virtudes cotidianas sin filtros ni poses forzadas. Esta autenticidad resulta refrescante en un entorno digital saturado de perfección.

Deja una respuesta