
En Venezuela, este 27 de junio, no se celebra, ya qué no hay nada que festejar, más bien se conmemora el Día Nacional del Periodista, fecha de la fundación del periódico Correo del Orinoco en 1818, un hito en la historia del periodismo. Este día resaltamos la importancia del periodismo como garante de la libertad de expresión y el acceso a la información veraz, roles que son vitales para el funcionamiento de una sociedad democrática.
Hoy, 27 de junio, Dia Nacional del Periodistas, ante las crecientes amenazas a la libertad de expresión, tenemos el deber de proteger este pilar fundamental de la democracia. Esto se debe a que los periodistas desempeñamos un papel crucial al exigir cuentas a los funcionarios electos y servir como los ojos y oídos del público tras las puertas cerradas del gobierno.
Hablar de periodismo venezolano implica también hablar de periodismo fuera de Venezuela; en vista que entre los más de ocho millones de personas que han salido del país desde el 2015, están representados todo tipo de oficios; y Los periodistas, sin embargo, han arrastrado su profesión como un ancla que los ata a Venezuela y cumplir el compromiso de hablar de los suyos allí dónde estén.
Por otro lado, en nuestro caso personal como generador de noticias verdaderamente independiente, venimos defendiendo la libertad de prensa y el acceso a la información desde hace casi medio siglo, próximo a cumplirlo el 7 de julio del presente año.
Retomando, la fecha del Día del Periodista en Venezuela se suele estar marcada por diferentes actividades que buscan honrar y reconocer la labor de los periodistas en el país. Algunas de las formas en que se celebra incluyen: Eventos y actos oficiales: Instituciones públicas y organizaciones de periodistas realizan homenajes, premiaciones y actos conmemorativos en reconocimiento a la labor periodística. Estos eventos incluyen discursos, muestras culturales y entregas de reconocimientos a profesionales destacados.
Reuniones y encuentros: En este dia, aunque no hay nada que celebrar, conmemoramos esta efemerides, los periodistas y medios de comunicación nose reúnimos en conferencias, paneles y jornadas de reflexión para discutir temas relacionados con la libertad de prensa, ética periodística y los desafíos que enfrentan en el país.
Campañas de sensibilización: Se llevan a cabo campañas en medios y redes sociales para destacar la importancia del periodismo y la libertad de prensa, además de recordar la historia y los logros del oficio o profesión.
Homenajes a colegas: En algunos lugares, se realizan homenajes póstumos y reconocimientos especiales a periodistas que han demostrado un compromiso ejemplar con la profesión o que han enfrentado conflictos o de los 19 colegas presos políticos y que han cayado privandolos de su libertad en el ejercicio.
Actividades culturales y educativas: Instituciones educativas y culturales han organizado charlas, exposiciones y talleres para fomentar la valoración del periodismo entre la ciudadanía y motivar a nuevas generaciones a seguir esta carrera.
Los periodistas y la libertad de prensa somos fundamentales para la salud de cualquier democracia y sociedad. Aquí compartimos algunas razones clave de su importancia:
- Fomentamos la transparencia y la rendición de cuentas: La prensa libre permite que los gobiernos y otras instituciones sean observados y evaluados por la ciudadanía. Los periodistas actuamos como vigilantes que denunciamos corrupciones, abusos y malas prácticas.
- Garantizamos el acceso a la información: La libertad de prensa asegura que la población tenga acceso a información veraz y diversa, lo cual es esencial para que las personas tomen decisiones en su vida cotidiana y en temas cívicos.
- Promovemos la pluralidad y el debate: La diversidad de opiniones y plataformas periodísticas enriquecemos el diálogo público y fomentamos una sociedad pluralista y tolerante.
- Defendemos los derechos humanos: Los medios libres ayudamos a denunciar violaciones de derechos humanos y a visibilizar situaciones de injusticia o vulnerabilidad.
- Fortalecemos la democracia: Sin una prensa independiente, la democracia se vuelve vulnerable a la manipulación, la censura y el control autoritario.
Los periodistas venezolanos enfrentamos múltiples retos que dificultan nuestra labor y ponemos en riesgo nuestra seguridad y libertad.
Principales desafíos:
- Censura y restricciones: La presión del gobierno y otros actores limita la libertad de prensa, censurando información y cerrando medios críticos, lo que dificulta informar con libertad y objetividad.
- Ataques y amenazas: Muchos periodistas enfrentan amenazas, agresiones, detenciones arbitrarias y, en algunos casos, incluso violencia física por cubrir temas sensibles o críticos con el poder.
- Control y cierre de medios: La confiscación, cierre y sometimiento de medios de comunicación privados y alternativos reduce la pluralidad informativa y limita las voces disidentes.
- Falta de recursos: La crisis económica y la escasez de insumos dificultan la operación de los medios, afectando la calidad y cantidad de la información que se puede emitir.
- Problemas legales y judiciales: La persecución judicial y las amenazas de cargos penales a periodistas que investigan temas delicados generan un clima de miedo y autocensura.
- Desinformación y polarización: La existencia de campañas de desinformación y un ambiente polarizado complican la labor del periodista para ofrecer información veraz y equilibrada.
- Condiciones de inseguridad: La situación de inseguridad en muchas regiones del país hace peligroso para los periodistas realizar coberturas en campo.
Estos retos hacen que la labor del periodista en Venezuela sea ardua y a menudo arriesgada, poniendo en juego la libertad, integridad física y nuestras vidas.
En resumen, la libertad de prensa es esencial para garantizar una sociedad informada, participativa y justa.

Periodista y CEO The EL News
