• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Represión, censura y precariedad laboral: así se ejerce el periodismo en Venezuela

Represión, censura y precariedad laboral: así se ejerce el periodismo en Venezuela; además de la persecución directa, las detenciones arbitrarias y la censura oficial, el ejercicio del periodismo en Venezuela se enfrenta a la precariedad laboral marcada por bajos salarios, desempleo y falta de estabilidad.

La censura digital y los bloqueos constantes a medios independientes limitan el acceso a la información y la difusión de contenidos críticos, mientras la represión y la criminalización de la labor periodística crean un clima de temor y autocensura. Este contexto adverso amenaza la supervivencia misma del periodismo libre en el país.

Así llegan los periodistas venezolanos a este 27 de junio, fecha en la que celebran su día.

De acuerdo con el «Informe 2024: Situación general del derecho a la libertad de expresión en Venezuela» realizado por Espacio Público y publicado en mayo de 2025, se registraron 619 violaciones a la libertad de expresión durante 2024, un aumento del 61  % frente a 2023, incluyendo 99 detenciones, de las cuales 24 correspondieron a periodistas y trabajadores de medios.

Dos convicciones se han asentado en el pensamiento contemporáneo sobre el periodismo. La primera es que Internet es la fuerza que más está convulsionando los medios de comunicación. La segunda es que la Red y las herramientas de comunicación e información que ha generado, como YouTube, Twitter y Facebook, están desplazando el poder desde los Gobiernos a la sociedad civil y a los blogueros, ciberciudadanos o los llamados “periodistas ciudadanos”. 

Deja una respuesta