• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Comerciantes de Ciudad Guayana: en expectativa ante futuro de la recolectora de desechos solidos en la zona

Los colmos de Guayana. Ser la ciudad “planificada de Venezuela” con uno de los peores servicios de aseo urbano del país; aunque algunos representantes comerciales de empresas ubicadas en distintos puntos de la ciudad indican que Fospuca debería continuar su labor en Caroní, pero buscar un nuevo método para fijar sus tarifas.

“Aquí nada sirve”, “ningún servicio funciona”, “tengo años que no sé qué es el aseo”. Estas fueron las frases más educadas que algunos guayaneses utilizaron para describir cómo funcionan este servicio en esta región al sur de Venezuela; otros optaron por groserías que no podemos repetir aqui en este portal.

El gran impacto para los comerciantes es que debilita la productividad en el municipio Caroní. Estamos hablando de que son unos precios que están elevados; muchas empresas, que no pueden costear esos servicios. 

El problema con los servicios públicos es que han llegado a niveles de saturación porque durante muchísimos años en Guayana, se ha abandonado la planificación, el control y la programación del mantenimiento y crecimiento de los sistemas.

Camcaroní: El alto costo del servicio genera una carga desproporcionada

Para la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, Zurimar Gutiérrez, la situación afecta especialmente a los medianos y pequeños comerciantes, quienes luchan por mantenerse a flote ante la inflación y la inestabilidad cambiaria.

Esta situación no solamente afecta la rentabilidad y la competitividad de las empresas, sino que también desincentiva la inversión en un contexto donde los márgenes de ganancia ya están reducidos. Imponer tarifas sin una consulta y sin considerar la realidad operativa del empresario local, limita las posibilidades de crecimiento económico, puntualizó la gremialista.

Asimismo, Gutiérrez celebró la maniobra realizada por las autoridades regionales como un paso en la dirección correcta; sin embargo, sugirió elevar una mesa técnica para crear un sistema escalonado de tarifas según la generación real de desechos.

Fospuca los tiene es locos con las tarifas en el municipio Caroní, estado Bolívar… son tan altas las tarifas que cobra Fospuca en la localidad, que van desde 50 hasta 1.200 dólares. Que tal… Que belleza de compañía.

Este servicio debe ser planificado por lo menos con 20 años de anticipación, para garantizar su capacidad redundante, no solo para satisfacer las demandas actuales, sino también a futuro.

Fospuca: propiedad de José Simón Elarba

El abogado y empresario venezolano José Simón Elarba ha acrecentado su exposición mediática en Venezuela por el cargo que ostenta como presidente de Fospuca, compañía de recolección de desechos sólidos que tiene como bases principales de operaciones tres municipios del este de Caracas: Chacao, Baruta, Barinas, El Hatillo entre otros.

José Simón Elarba ha aumentado su notoriedad a raíz de la adquisición de Fospuca. Tomada de jose-simon-elarba-haddad.blogspot.com

Elarba es socio de un bufete prestigioso de Caracas, Gadea, Lesseur & Asociados, donde también labora Gerardo Blyde, exalcalde de Baruta y exvocero de la delegación opositora en la Mesa de Negociación en  Ciudad de México. También es accionista del diario El Nacional y muchas mas…

Mientras tantos, los días en el municipio Caroní transcurren entre montones de basura que la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) promete limpiar y solventar con una empresa cuestionada en toda Venezuela, se trata de Fospuca, junto a José Simón Elarba, su propietario.

Fospuca, propiedad de José Simón Elarba, es una empresa venezolana sujeta a cuestionamientos. Elarba ha estado involucrado en la expansión de la empresa, y ha sido señalado por actividades financieras en Florida.

Según la información disponible, José Simón Elarba estaría vinculado a actividades financieras en Florida, Estados Unidos. Se mencionan algunos indicios de que Elarba podría estar involucrado en operaciones o inversiones en ese estado, aunque los detalles específicos y la naturaleza de dichas actividades no están completamente claros en las fuentes públicas.

Hay personas que saben estar en muchos frentes a la vez. José Simón Elarba es una de ellas. Mientras descuella en varias facetas a las que no duda en hacer promoción -abogado, exitoso hombre de negocios, amigo de poderosos en todos los bandos políticos como Fuerza Vecinal y empresariales-, tras bastidores desarrolla otra: la de intermediario. Esa destreza de conexión se le descubre al revisar los Pandora Papers, la filtración de más de 11,9 millones de documentos procedentes de 14 proveedores internacionales de servicios offshore que recibió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), y que éste compartió con más de 150 medios en 117 países, entre ellos, Armando.info.

La información sugiere que la empresa está asociada con otras entidades y personas, incluyendo asesores legales. La naturaleza exacta de las controversias y el alcance de las acusaciones requieren una investigación más profunda.

Algunos informes y medios, indican que la empresa ha sido mencionada en el contexto de controversias relacionadas con servicios de recolección de basura y gestión de residuos, así como cuestionamientos sobre sus operaciones y vínculos empresariales.

The EL News

Deja una respuesta