• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

El Foro Penal ha registrado un total de 940 presos políticos en Venezuela. De este total, 96 son mujeres y 844 son hombres. Además, se ha destacado que 85 de estos presos políticos poseen doble nacionalidad. El Foro Penal es una organización que monitorea y denuncia la situación de los presos políticos en el país. La información proporcionada indica la gravedad de la situación de los derechos humanos en Venezuela y la necesidad de un seguimiento constante y atención a estos casos.

El Foro Penal destacó que en cárceles y centros de detención preventivos del país hay 96 mujeres y 844 hombres presos por razones políticas. De ellos, 771 son civiles y 169 forman parte de la Fuerza Armada Nacional, en condición de activos o retirados.

En el caso de los adolescentes detenidos Luisneidel Zúñiga, Ángel González, Abraham Rivero y Gabriel Rodríguez, tanto organizaciones como sus familiares han solicitado de manera reiterada su liberación inmediata.

Provea también ha registrado la detención arbitraria de cinco economistas, dos de ellos ya en libertad, aunque se desconocen los cargos que se les imputan. La organización ha dicho que se encuentran en «desaparición forzosa», pues sus familias no han podido verlos, se desconoce su lugar de reclusión, si fueron presentados a tribunales o los delitos por los que fueron señalados.

Las principales razones de detención de los presos políticos en Venezuela, según informes del Foro Penal y otras organizaciones de derechos humanos, suelen estar relacionadas con la oposición política, participación en protestas pacíficas, o críticas al gobierno. Algunos de los cargos más comunes incluyen:

  • Instigación a delinquir
  • Difusión de información falsa o conspiración
  • Participación en manifestaciones no autorizadas
  • Desobediencia civil o resistencia a la autoridad
  • Vulneración de la seguridad del Estado

Estas detenciones a menudo son consideradas como un uso de la justicia para perseguir y criminalizar a miembros de la oposición, activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y estudiantes. La censura, las restricciones a la libertad de expresión y las detenciones arbitrarias han sido constantes en los últimos años, lo que genera preocupación a nivel internacional sobre la violación de derechos humanos.

La mayoría de los presos políticos con doble nacionalidad en Venezuela tienen también nacionalidades de países vecinos o relevantes por su relación histórica o geográfica con Venezuela. Entre las nacionalidades más frecuentes se encuentran:

  • Venezolanos con doble nacionalidad (mayoría)
  • Colombianos
  • Cubaners
  • Peruanos
  • Argentinos
  • Otros países latinoamericanos

Es importante destacar que, aunque el dato preciso puede variar con el tiempo, la presencia de nacionalidades como colombianos y cubanos en los casos de doble nacionalidad es particularmente relevante, dado el contexto regional y las relaciones diplomáticas.

Las 50 personas desaparecidas en Venezuela, según informes del Foro Penal y otros organismos de derechos humanos, permanecen sin ubicación conocida en muchas ocasiones, ya que la desaparición forzada implica la ocultación de su paradero por parte de las autoridades o actores no identificados.

En términos generales:

  • La mayoría de estas desapariciones ocurren en diferentes estados del país, incluyendo zonas con alta actividad policial o militar.
  • Muchas de estas personas son detenidas por las fuerzas de seguridad y, posteriormente, sus familiares y organizaciones no gubernamentales no tienen información sobre dónde se encuentren o si están bajo custodia formal.
  • Algunas desapariciones están vinculadas a arrestos en el contexto de protestas o actividades políticas, donde las autoridades no confirman ni niegan su detención.

¿Dónde están exactamente?
No existe información pública precisa sobre la ubicación de estas 50 personas desaparecidas, porque en muchos casos se mantiene oculto su paradero, lo que caracteriza a las desapariciones forzadas.

Deja una respuesta