La industria petrolera registra una caída sostenida en los últimos años. La falta de inversión y la corrupción dentro Pdvsa ha dejado a los trabajadores en precarias condiciones; una de ellas son los bajos salarios y también las desapariciones forzadas.
En tal sentido, dirigentes sindicales alertan sobre desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui. De acuerdo a dirigentes sindicales petroleros, las detenciones se enmarcan en una ola de represión contra trabajadores de la industria de refinación y de producción de petróleo por parte de la dirección de PDVSA y los cuerpos de seguridad del Estado.
José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), exigió al Gobierno que ofrezca información sobre los detenidos.
Este caso se suma a la denuncia de desaparición de 30 trabajadores del Centro Refinador Paraguaná (CRP).En el caso de los trabajadores del estado Falcón (occidente de Venezuela), los familiares reportan la desaparición forzada de alrededor de 30 obreros del Complejo Refinador de Paraguaná, pero también se afirman que en el estado Anzoátegui serían 35 trabajadores detenidos. Sobre todos ellos, los familiares y compañeros de trabajo denuncian que no saben dónde se encuentran privados de libertad. Exigen su libertad inmediata.
Las detenciones habrían comenzado hace 23 días, de acuerdo a la información que ofrecieron los familiares a diversos medios periodísticos, recalcando que desconocen su paradero y las razones oficiales por las que fueron detenidos. En este primer caso se trata de trabajadores de las refinerías Amuay y Cardón, ubicadas en el estado Falcón y que forman parte del Complejo Refinador Paraguaná, a quienes se les señala de presuntamente dejar abierta una llave que suministraba gasolina a un buque.
De acuerdo a dirigentes sindicales petroleros, las detenciones se enmarcan en una ola de represión contra trabajadores petroleros por parte de la dirección de PDVSA y los cuerpos de seguridad del Estado.
Los familiares han asegurado que acudieron a la sede del Ministerio Público en Punto Fijo (ciudad del municipio donde se encuentra el Complejo Refinador Paraguaná), pero les indicaron que deben buscar la información en la capital.
Los distintos trabajadores habrían sido progresivamente detenidos en sus puestos de trabajo sin respetar el debido proceso y sin informar de su paradero, y fueron arrestados por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), de acuerdo a los familiares. La primera detención fue de 3 personas y el último grupo fue detenido el viernes 20 de junio para completar los 30 trabajadores privados de libertad.
Los familiares alertan que entre los detenidos hay personas que necesitan tratamiento médico, con enfermedades cardiacas, otras con tumores y otras que son quienes mantienen económicamente su hogar.
Por su parte, José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), ha declarado que en el estado Anzoátegui han sido detenidos 35 trabajadores de la industria PDVSA. Además se pronuncia sobre la MUY GRAVE situación denunciada por familiares, de detención arbitraria y, hasta ahora, desaparición forzosa, de decenas de trabajadores petroleros.
Tanto dirigentes sindicales como familiares y activistas por los derechos humanos exigen al gobierno de Maduro la información de las causas de estas detenciones a la vez que informen sobre el estado físico y mental de estos trabajadores. Al mismo tiempo exigen a Will Rangel y a todos los miembros de la dirección ejecutiva de la FUPTV que se pronuncien sobre esta situación, que informen de la causa sobre su detención.
Pero sobre todo exigen que cese el hostigamiento que existe en las áreas petroleras, basta de detenciones, por la aparición ya de todos los detenidos y su libertad inmediata.
Los datos que maneja el dirigente sindical es que a estas personas se las llevaron de su lugar de trabajo o de sus casas, sin orden judicial, violando sus derechos “y hasta ahora no hay información sobre ellas”.