Digitel ha emitido una alerta a sus usuarios sobre estafas y ha aclarado que no solicita códigos de verificación. Esto indica un esfuerzo de la compañía por proteger a sus clientes contra fraudes. Es probable que los estafadores intenten obtener información confidencial, como códigos de verificación, para acceder a las cuentas de los usuarios. Digitel, al informar a sus clientes sobre esta práctica, busca prevenir pérdidas económicas y proteger la privacidad de sus usuarios. La acción demuestra un compromiso con la seguridad y la confianza del cliente, un aspecto crucial en la relación con los usuarios.
La empresa de telecomunicaciones Digitel «bajo ninguna circunstancia» solicita códigos de autorización a través de llamadas, mensajes de texto o WhatsApp. Esta advertencia surge en respuesta a recientes denuncias sobre un nuevo método de estafa que busca comprometer la seguridad de las cuentas de sus clientes, instándolos a mantenerse alerta y desconfiar de cualquier comunicación no oficial.
![]() |
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales el pasado miércoles 9 de julio, la operadora advirtió que compartir códigos de seguridad puede exponer a los usuarios a fraudes, estafas y otros delitos informáticos. «Suministrar este tipo de información puede comprometer la seguridad de sus cuentas en redes sociales o servicios de mensajería», señaló la compañía, subrayando el peligro de interactuar con números desconocidos que se hagan pasar por representantes de la empresa.
El modus operandi de los estafadores consiste en contactar a los usuarios, a menudo aprovechando la campaña de lanzamiento de las nuevas líneas 0422, para ofrecer supuestas activaciones o la migración a la tecnología 5G. Durante la llamada o el contacto, los delincuentes solicitan el código de verificación de WhatsApp con el pretexto de finalizar el proceso, logrando así robar el control de la cuenta de la víctima y suplantar su identidad en la plataforma de mensajería instantánea.
Las estafas más comunes en el ámbito de telecomunicaciones y en general suelen incluir varias formas de fraude que buscan engañar a los usuarios para obtener información personal, financiera o acceso a cuentas. Aquí te comparto algunas de las más frecuentes:
Tipos de Estafas Comunes
- Phishing o Suplantación de Identidad:
Los estafadores envían mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas fingiendo ser empresas legítimas, como Digitel, bancos u otras instituciones, solicitando datos personales o códigos de verificación. Suelen crear sitios web o enlaces falsos que parecen reales. - Llamadas de Falsos Soporte Técnico:
Los criminales se hacen pasar por personal de soporte técnico y dicen que hay un problema en tu cuenta o dispositivo, solicitando datos confidenciales o acceso remoto. - Estafas con Códigos de Verificación:
Como mencionaste antes, te piden que compartas códigos de verificación, claves o contraseñas, con la suposición de que deben «verificar» tu cuenta, pero en realidad lo usan para acceder sin permiso. - Ofertas y Promociones Falsas:
Anuncios o mensajes que prometen premios, descuentos o beneficios exclusivos, solicitando datos personales o pagos anticipados para recibir algo que nunca llega. - Fraudes en Pagos o Transferencias:
Empleados o supuestos representantes piden dinero por servicios, recargas o trámites, usando canales no oficiales o métodos de pago no seguros. - Apps o Enlaces Maliciosos:
Descargar aplicaciones o hacer clic en enlaces peligrosos que contienen malware o virus, para robar información o controlar dispositivos.
Consejos para Evitar estas Estafas
Ante sospechas, contacta directamente a la empresa a través de canales oficiales.
Para evitar caer en este tipo de engaños, Digitel recordó a sus clientes cuáles son sus únicos canales de atención oficiales. Estos incluyen su página web, el canal de atención vía WhatsApp a través del número 0412-DIGITEL (0412-3444835), la línea de atención telefónica 121, así como sus Centros de Atención y Agentes Autorizados distribuidos a nivel nacional. La empresa reitera el llamado a la prudencia y a utilizar exclusivamente estas vías para cualquier consulta o gestión.
Nunca compartas códigos de verificación, contraseñas o información personal por teléfono o mensaje a menos que estés seguro de la identidad del solicitante.
Desconfía de llamadas o mensajes no solicitados, especialmente si piden dinero o información sensible.
Verifica siempre los sitios web y enlaces que te envían, asegurándote que sean oficiales.
Usa el antivirus y mantén tu dispositivo actualizado.