• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Estudio vincula la contaminación del aire con un mayor riesgo de tumores cerebrales

Un estudio realizado por el Instituto Danés del Cáncer en Copenhague, Dinamarca, sugiere una relación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el riesgo de desarrollar meningioma, un tipo de tumor cerebral.

Una investigación a gran escala realizada en Dinamarca ha revelado una posible conexión entre la exposición prolongada a la contaminación del aire y un aumento en el riesgo de desarrollar meningiomas, uno de los tipos más comunes de tumores cerebrales. El estudio, llevado a cabo por el Instituto Danés del Cáncer en Copenhague, analizó datos de casi cuatro millones de adultos a lo largo de 21 años, y sus hallazgos fueron publicados el pasado 9 de julio en la prestigiosa revista científica Neurology.





Los investigadores siguieron a una población de 3,931,391 adultos daneses para observar la incidencia de tumores del sistema nervioso central. Durante el extenso periodo de seguimiento, se diagnosticaron 16,596 de estos tumores, de los cuales 4,645 fueron identificados específicamente como meningiomas. El equipo científico utilizó los historiales de residencia de los participantes para estimar su nivel de exposición a diferentes contaminantes atmosféricos a lo largo del tiempo.

El meningioma es un tumor que se forma en las meninges, las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal. Aunque la mayoría de estos tumores son benignos y de crecimiento lento, su tamaño o ubicación pueden comprimir tejido cerebral y provocar síntomas neurológicos significativos. Hasta ahora, los factores de riesgo conocidos incluían la exposición a radiación, alteraciones genéticas y cambios hormonales.

Este nuevo estudio aporta una nueva perspectiva al sugerir que los factores ambientales, como la calidad del aire que respiramos, podrían jugar un papel crucial en la aparición de esta condición. Al cruzar los datos de salud con los modelos de contaminación, los expertos encontraron una correlación que sugiere que la polución atmosférica debería considerarse un nuevo factor de riesgo para el desarrollo de meningiomas, abriendo una nueva vía de investigación sobre las causas de los tumores cerebrales.

Deja una respuesta