• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

En serio: ¿José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez involucrados en una presunta trama de petróleo en Venezuela?

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) | EP

Según la información disponible, tanto Pedro Sánchez como José Luis Rodríguez Zapatero han sido mencionados en relación con posibles implicaciones en negocios relacionados con el petróleo venezolano. Zapatero, junto con el empresario Víctor de Aldama, estaría presuntamente involucrado en una trama de hidrocarburos. Además, se menciona que ambos habrían ocultado ganancias millonarias en negocios con PDVSA entre 2013 y 2014. La información sugiere una posible investigación sobre estas actividades.

Por ahora, la Unidad Central Operativa (UCO) estaría investigando el origen de esta trama, vinculándola con el ‘Delcygate’ y buscando conexiones con Zapatero. Se menciona un presunto cobro mensual millonario en relación con el petróleo venezolano y que Zapatero podría estar al tanto de ello. Los resultados indican que la investigación está en curso y se centra en posibles implicaciones de figuras políticas prominentes en el asunto.

Hasta la fecha, no hay evidencias públicas verificadas que puedan demostrar la implicación directa de Pedro Sánchez en actividades relacionadas con el petróleo venezolano o en la trama mencionada. La información que circula en algunos medios de comunicación o en ciertos informes suele estar basada en declaraciones, rumores o investigaciones en curso, pero no han sido confirmadas de manera oficial o judicial.

Es importante mantener un enfoque crítico y esperar a que las investigaciones oficiales confirmen o descarten cualquier vínculo con evidencia concreta, ya que en estos casos los detalles específicos suelen ser publicados solo tras una comprobación judicial o judicializada. La implicación formal o legal requiere una investigación exhaustiva y pruebas concretas que puedan sustentar cualquier acusación.

Según algunas informaciones y reportes, José Luis Rodríguez Zapatero, quien fue Presidente del Gobierno de España de 2004 a 2011, habría estado presuntamente involucrado en actividades relacionadas con los negocios en Venezuela, específicamente en el ámbito de los hidrocarburos y las relaciones con PDVSA, la petrolera estatal venezolana.

Se afirma que, en ciertos momentos, Zapatero habría mantenido relaciones con figuras del gobierno venezolano y empresarios vinculados a esos negocios, además de supuestamente ocultar beneficios económicos derivados de estos intercambios. Sin embargo, no existen pruebas concluyentes ni investigaciones judiciales que hayan confirmado que Zapatero tuviera un rol activo o una participación directa en actividades ilegales relacionadas con la explotación del petróleo venezolano o en mecanismos de ocultación de ganancias.

Es importante aclarar que muchas de estas acusaciones provienen de investigaciones periodísticas, informes, o rumores, y que en el ámbito judicial no hay una prueba definitiva que implique a Zapatero en estos hechos.

En las investigaciones y rumores relacionados con presuntas actividades ilícitas en el ámbito del petróleo venezolano y las conexiones con políticos y empresarios, se ha mencionado a varias personas y entidades además de Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, es importante destacar que muchas de estas alegaciones no han sido formalmente demostradas o judicializadas.

A veces, el sumario de una investigación judicial puede ser esclarecedor porque en los volcados de los teléfonos, en las grabaciones y en los documentos que uno guarda en casa no suele haber trampa ni cartón. La existencia de lingotes de oro, el viaje preparado de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, o la participación dudosa del exministro José Luis Ábalos en el rescate de Air Europa resultó ser bastante más real de lo que sus protagonistas habían porfiado a lo largo de los últimos cuatro años. Lo bonito, a veces, de una investigación judicial es que añade luz en los rincones más profundos del engranaje del Estado.

Posibles involucrados en estas redes:

  • Empresarios vinculados a Venezuela y al sector petrolero: Algunas figuras que han sido señaladas en distintos informes por supuestos beneficios económicos o actividades en el sector hidrocarburífero, a menudo en relación con PDVSA.
  • Funcionarios venezolanos: Diversos exfuncionarios o miembros del gobierno venezolano que habrían estado involucrados en la gestión de contratos o en actividades comerciales con empresas españolas y extranjeras.
  • Otros políticos y exlegisladores: Algunos políticos que en el pasado han mantenido relaciones cercanas con el gobierno venezolano podrían estar implicados o ser mencionados en contexto de redes de negocios internacionales.

Nota importante:

Muchos de estos nombres aparecen en informes periodísticos, rumores o en investigaciones ocasionales, pero faltan pruebas definitivas que hayan derivado en procedimientos judiciales. La situación suele ser compleja, con múltiples actores y relaciones en el ámbito del comercio internacional y la política.

‘Delcygate’

El término ‘Delcygate’ hace referencia a un incidente diplomático ocurrido en 2019, cuando la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ingresó a España sin pasar por la aduana, lo cual generó tensiones diplomáticas entre Venezuela, España y otros países europeos. En el contexto de las noticias que mencionan la presunta trama de petróleo y las investigaciones en curso, se sugiere que la ‘Delcygate’ podría estar relacionada con movimientos políticos y económicos vinculados con Venezuela, incluyendo posibles evasiones o delitos vinculados con la exportación de petróleo.

La evidencia que respalda las acusaciones en torno al ‘Delcygate’ incluye principalmente documentos y supuestos registros que indican la existencia de un sobre guardado por una persona llamada Aldama. Este sobre se habría utilizado para contener cupos de petróleo destinados a el entorno del PSOE, y se afirma que José Luis Rodríguez Zapatero habría actuado como intermediario en estas operaciones y que estuvo en contacto con Delcy Rodríguez.

Es importante señalar que, en muchos casos, estas acusaciones y las supuestas evidencias pueden variar en su credibilidad y confirmación oficial. 

Según la información, la investigación que está en marcha busca conexiones entre el ‘Delcygate’ y otras actividades ilícitas, como el posible financiamiento ilegal o actividades de tráfico de petróleo, con referencias a figuras políticas como Zapatero y Sánchez, y a elementos como comisiones millonarias y manejos financieros oscuros.

En resumen, la vinculación sería de naturaleza investigativa, donde las autoridades están intentando determinar si el incidente del ‘Delcygate’ está conectado con otros delitos económicos y financieros relacionados con Venezuela, en particular la presunta trama de petróleo y movimientos de fondos ilícitos. Sin embargo, los detalles específicos y la existencia de pruebas sólidas aún parecen estar en fase investigativa y no confirmada públicamente.

Las consecuencias legales de estas acusaciones dependerían en gran medida de los resultados de las investigaciones oficiales y de las pruebas que puedan recopilar las autoridades. En general, si se demostrara que José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez estuvieron involucrados en una trama ilícita relacionada con el petróleo venezolano, las posibles repercusiones podrían incluir:

  1. Procesamiento judicial: Si hay evidencia suficiente, podrían ser acusados formalmente de delitos como corrupción, blanqueo de dinero o participación en organizaciones criminales.
  2. Juicio y condena: De ser foundados culpables, podrían enfrentar penas de prisión, multas o inhabilitación para ocupar cargos públicos.
  3. Daño a la carrera política y reputación: Independientemente del resultado legal, la exposición pública a estas acusaciones puede afectar la imagen y carreras políticas de ambos expresidentes.
  4. Impugnaciones y auditorías: Podrían abrirse investigaciones financieras, auditorías y controles para esclarecer posibles movimientos de fondos y relaciones comerciales.

Es importante destacar que, en el estado actual, estas son solo hipótesis y la verdadera situación solo podrá aclararse tras el avance de las investigaciones oficiales.

The EL News

Deja una respuesta