• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Condominios en Venezuela: Podrían solicitar la venta forzosa de propiedades por impago 

Poradmin

Jul 17, 2025

En Venezuela, los condominios tienen la capacidad legal de iniciar un proceso para la venta forzosa de propiedades pertenecientes a propietarios que no cumplan con sus obligaciones de pago. Este proceso incluye varias etapas, desde la identificación del impago hasta la venta del inmueble.

El condominio, como entidad, puede ejercer este derecho. Los apartamentos y locales en condominios pueden ser objeto de actos de enajenación y gravamen.

La morosidad en los pagos de condominio ha experimentado un notable aumento en Venezuela, lo que ha generado un deterioro financiero en las comunidades residenciales. Así lo advirtió la abogada Tibaire Altuve, coordinadora de la plataforma Micondominio, durante una reciente entrevista. 

Altuve señaló que el incumplimiento sistemático de las cuotas mensuales, combinado con constantes perturbaciones en la convivencia, puede activar mecanismos legales que permiten a la comunidad solicitar, ante los tribunales, la venta forzosa del inmueble del propietario moroso. 

“El legislador previó que la morosidad recurrente, además del incumplimiento de otras obligaciones en la convivencia, pudiera dar pie a la máxima sanción: que la comunidad, con al menos el 75% de los votos favorables, acuda a un tribunal para pedir la venta del inmueble”, explicó.

Escritorio Juridico: Ab. Damaris de Vargas

Agente Inmobiliario, Ab. en Bienes Raíces, Promotora de Ventas
A tus órdenes, Contáctanos!
0424-532-8927 – 04125922840
damarismendez1959@gmail.com

En Venezuela, la venta forzosa de una propiedad, incluyendo las de condominios, generalmente se realiza por deudas que incumplen con obligaciones legales o contractuales certificadas. Los tipos principales de deudas que pueden llevar a una venta forzosa son:

  1. Deudas por cuotas de mantenimiento o administración del condominio: Si un propietario no paga las cuotas correspondientes, el condominio puede acudir a un proceso judicial para cobrar esas cantidades, aunque por sí solo esto no suele llevar a la venta forzosa del inmueble. Sin embargo, si la deuda es significativa y persistente, puede que en ciertos casos se combine con acciones judiciales para recuperar fondos.
  2. Deudas hipotecarias: Cuando el inmueble fue adquirido mediante una hipoteca y el propietario incumple en los pagos del préstamo, el banco o entidad financiera puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, culminando en la venta del inmueble.
  3. Deudas por impuestos o gravámenes: El incumplimiento en el pago de impuestos municipales o nacionales, o gravámenes judiciales sobre la propiedad, puede ser motivo para la venta forzosa si la deuda es impaga y se cumplen las condiciones legales para ello.
  4. Otras obligaciones legales: En casos donde exista una sentencia judicial que requiera el pago de una indemnización o daño, y este no sea saldado, en ciertos escenarios puede culminar en acciones de embargo y venta del inmueble.

Consideraciones importantes:

  • Para que una deuda lleve a la venta forzosa, generalmente debe existir una sentencia judicial firme y otros requisitos legales específicos.
  • La ley venezolana regula estrictamente estos procesos para evitar abusos, garantizando derechos a los propietarios.

El proceso legal para la venta forzosa de una propiedad en Venezuela debido a impagos, especialmente en el contexto de condominios, generalmente sigue una serie de pasos jurídicos establecidos en el marco legal venezolano, principalmente en el Código de Comercio, el Código Civil y la Ley de Propiedad Horizontal. Aquí te detallo las fases comunes del procedimiento:

1. Revisión y Notificación de la Deuda

El condominio o el administrador del edificio debe notificar formalmente al propietario moroso sobre la existencia de la deuda, especificando los atrasos en los pagos de cuotas de mantenimiento, gastos comunes u otras obligaciones económicas.

2. Negociación y Requerimiento de Pago

Se realiza un período de negociación o requerimiento formal para que el propietario pague la deuda pendiente dentro de un plazo establecido, normalmente mediante un requerimiento escrito.

3. Inicio del Proceso Judicial

Si el propietario no realiza el pago dentro del plazo establecido, el condominio puede interponer una demanda judicial ante el tribunal competente, solicitando la declaración de deuda y la ejecución de la misma mediante la venta forzosa del inmueble.

4. Embargo y Mediación

El tribunal puede dictar una medida de embargo sobre la propiedad, impidiendo su venta o transferencia hasta la resolución definitiva del proceso.

5. Sentencia de Condenatoria

El juez emite una sentencia que reconoce la deuda y ordena la ejecución hipotecaria o la venta forzosa del inmueble para cubrir el monto adeudado, incluyendo intereses, costos legales y gastos asociados.

6. Publicidad y Subasta

Se dicta la publicación de la subasta del inmueble, generalmente en periódicos o medios oficiales, y se realiza la venta en pública subasta para obtener el mejor precio posible.

7. Adjudicación y Transferencia

El bien se adjudica al mejor postor, y se realiza la transferencia de propiedad tras el pago del precio, quedando el inmueble en manos del nuevo propietario.


Consideraciones clave:

  • Es importante que el proceso siga los procedimientos legales para asegurar la validez y evitar futuras impugnaciones.
  • La ley puede requerir la participación de abogados especializados en derecho inmobiliario y condominios.
  • La venta forzosa generalmente es una medida de último recurso, tras agotarse otras vías de cobro.

Por admin

Deja una respuesta