Nueve de los excarcelados salieron del Sebin de El Helicoide, 29 de la Cárcel de Tocorón, en Aragua, ocho de la Cárcel de El Rodeo, en Miranda, uno del Faes de Maturín, Monagas, y otro del Comando de Zona 34 de la Guardia Nacional Bolivariana en Guárico.
El gobierno de Nicolás Maduro ha liberado al menos a 48 presos políticos, incluyendo ciudadanos estadounidenses y venezolanos. Esta liberación parece ser parte de un acuerdo con Estados Unidos, aunque los detalles específicos del intercambio no se mencionan en los resultados de la búsqueda. La cifra exacta y el contexto de las liberaciones, incluyendo la cronología y los términos específicos del acuerdo, son cruciales para una comprensión completa.
Sobre los términos específicos del acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y Estados Unidos, la información pública disponible no detalla todos los aspectos del convenio. Sin embargo, en general, los informes indican que el acuerdo incluyó la liberación de presos políticos venezolanos a cambio de ciertos gestos o pasos por parte del gobierno estadounidense.
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos compartió la lista de algunos de los excarcelados:
📍Liberados desde Tocorón:
- Asdrúbal Paredes – Guanare
- José Ferrer – Coro
- Diego Primera – Punto Fijo
- Freddy Flores – Cojedes
- Ulises Seijas – Guárico
- Diego Alexander Pumar – Barinas
- Robert (apellido por confirmar) – San Cristóbal
- Rainer Montes
- Leonardo Josué Rojas Mujica
- Yoandris Martínez Colina
- Keny López – Punto Fijo
📍Liberados desde El Helicoide:
- Gregorio Graterol
- Manuel Chiquito
- José Granadillo
- Williams Dávila
Extraoficialmente también se conoció la liberación de:
- Carlos Chancellor
- Jordan Sifuentes
Por otro lado, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, reiteró que todos ellos estaban implicados en actividades delictivas, como asesinatos, violaciones y robos, aunque su gobierno nunca presentó pruebas concretas.
Algunos de los deportados fueron detenidos en sus hogares o trabajos en Estados Unidos y trasladados a El Salvador en vuelos gestionados por la administración Trump.

Según documentos judiciales y testimonios de familiares, varios de ellos residían legalmente en EE.UU., no tenían antecedentes penales y no se les permitió impugnar su expulsión.
Canje con EEUU incluyó liberación de tres rehenes originarios de Francia, Uruguay y Perú
El gobierno francés confirmó este sábado que Lucas Hunter, francoestadounidense detenido en Venezuela desde enero, fue liberado en el marco de un canje de prisioneros entre Caracas y Washington. El ciudadano uruguayo Fabián Buglione, quien había sido detenido al ingresar a Venezuela en octubre de 2024, fue liberado este viernes en ese país, según anunció en su cuenta de X el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin. La cancillería de Perú informó este viernes que el peruano Renzo Huamanchumo Castillo fue liberado tras estar detenido en Venezuela desde septiembre pasado y se encuentra en El Salvador, desde donde viajará a Estados Unidos, país en el que reside.
El gobierno de Maduro asegura que los estadounidenses retornados habían cometido delitos graves contra el Estado, mientras Washington los considera presos políticos o detenidos injustamente.
En el actual contexto, no se prevé cambios en las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela ni el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, que siguen sin representación oficial mutua.
Aspectos clave que se conocen:
- La liberación de al menos 48 presos políticos, incluyendo algunos ciudadanos estadounidenses y venezolanos.
- La posible discusión de temas relacionados con la mejora de relaciones diplomáticas y la flexibilización de sanciones.
- La intención de crear un ambiente más favorable para posibles negociaciones políticas entre ambos países.
No se han divulgado detalles oficiales y específicos, como condiciones adicionales, plazos, o compromisos concretos de cada parte, lo que es común en estos tipos de acuerdos para mantener cierta discreción y proteger los intereses de los involucrados.
Seguimos esperando porque entre los nombres que faltan por dar a conocer entre las excarcelaciones esten nuestros 20 periodistas y trabajadores de los medios presos. Aunque sabemos que cada persona detenida por expresarse,opinar,disentir,trabajar,ser político no es delito.
La liberación de presos políticos en Venezuela, especialmente en el contexto de un acuerdo con Estados Unidos, puede tener varias implicaciones significativas para la política del país:
- Estrategia de diálogo y negociación:
La liberación puede ser vista como un paso hacia la apertura de canales de diálogo entre el gobierno y la oposición, o incluso un intento de mejorar la imagen internacional del régimen de Maduro. Esto podría llevar a futuras negociaciones sobre temas políticos, económicos y humanitarios. - Relaciones internacionales:
La actuación en cuestiones de presos políticos puede afectar las relaciones diplomáticas, tanto positiva como negativamente. Si se percibe como un gesto de buena voluntad, podría mejorar la percepción internacional de Maduro y abrir la puerta a otras negociaciones o alivios en sanciones. - Impacto interno:
Para sectores de la oposición y la sociedad civil, estas liberaciones pueden ser vistas como un paso positivo o como una estrategia para ganar tiempo. Sin embargo, si no se acompaña de cambios políticos sustanciales, algunos pueden considerarlo insuficiente. - Dinámica del poder:
La gestión de presos políticos y las negociaciones relacionadas pueden fortalecer o debilitar la posición del gobierno de Maduro dependiendo de cómo se perciba esta acción tanto a nivel nacional como internacional. - Reacción de la oposición y la comunidad internacional:
La oposición podría interpretarlo como un avance o como una táctica de manipulación. La comunidad internacional, en general, vigilará si esta acción es significativa y si se traduce en cambios políticos duraderos.
En resumen, la liberación puede abrir nuevas oportunidades, pero también plantea preguntas sobre la sinceridad y la profundidad del compromiso del gobierno con reformas políticas reales y derechos humanos.
Una fuente cercana describió como “una jugada de ajedrez geopolítica” más que un acto puramente humanitario. Confirmando la noticia sobre el intercambio de prisioneros, el Secretario de Estado Marco Rubio elogió el liderazgo de Trump y la ayuda del presidente salvadoreño Nayib Bukele en lograr concretar el acuerdo.
Maduro aplica el esquema «puerta giratoria» tras el canje de presos con EE.UU.
Al margen de ese canje, la dictadura madurista aplicó el esquema de la “puerta giratoria”, pues ahora privó de libertad a Manuel Enrique Ferreira, jefe de campaña del Comando ‘ConVzla’ en Lara.
Según reportes del partido político fundado por la líder opositora, María Corina Machado, la detención fue efectuada por sujetos sin identificación y sin orden judicial.
Los denunciantes calificaron el hecho como un “secuestro”, y alertan sobre un incremento de la represión contra activistas políticos.
A través de un comunicado divulgado en su cuenta en X, el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, por su parte, afirmó que la detención de Ferreira eleva a siete el número de miembros arrestados de dicha formación política.
EN DESARROLLO…
THE EL NEWS