• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Creadora de contenido desarrolló un juego que enseña sobre la cultura y jerga venezolana

La conocida creadora de contenido, Katty Kanzler.

En las últimas semanas la aplicación móvil «Venezolario» se ha convertido en un fenómeno viral entre los venezolanos, tanto en el país como en la diáspora. Este juego interactivo, disponible para dispositivos Android y iOS, ha capturado la atención de miles de usuarios al ofrecer una entretenida plataforma para poner a prueba y expandir los conocimientos sobre la vasta cultura popular, la jerga y los íconos de Venezuela.



Desarrollada por los hermanos Ronald y Katty Kanzler, descendientes de alemanes asentados en la Colonia Tovar, la aplicación propone a los jugadores descifrar palabras y frases del habla coloquial venezolana a partir de pistas.

Con un formato lúdico y categorías que abarcan desde comida y música hasta personajes célebres y monumentos históricos, «Venezolario» ha logrado conectar con la nostalgia y el orgullo nacional de sus usuarios, quienes avanzan a través de niveles acumulando símbolos criollos como arepas y charrascas a modo de recompensa.

La viralidad de «Venezolario» ha sido impulsada en gran medida por las redes sociales, especialmente en TikTok, donde los usuarios comparten sus avances, se ayudan mutuamente a resolver los acertijos y celebran las expresiones que definen la identidad venezolana.

Esta dinámica ha creado una comunidad activa en torno al juego, fomentando la interacción y el intercambio cultural entre compatriotas dispersos por el mundo.

Según ha compartido la propia Katty Kanzler, una conocida creadora de contenido, la aplicación ha alcanzado el primer puesto en descargas en Venezuela.

Además, ha registrado un número significativo de usuarios en ciudades con una notable presencia de la diáspora venezolana como Madrid, Porto, Buenos Aires y Santiago de Chile, demostrando el poder de la tecnología para mantener vivas las raíces y fortalecer los lazos culturales más allá de las fronteras.

Deja una respuesta