Las tarjetas con la modalidad de pago sin contacto son una de las últimas tecnologías para transacciones bancarias, estas son seguras cuando se usan correctamente en manos del usuario, por lo que gran parte de las personas se atreven a utilizarlas. De acuerdo con una encuesta digital efectuada por DatosUN, 44, 2 % de los entrevistados afirma que ha utilizado una tarjeta de débito “contactless”. La mayoría, 55,8 % respondió que no. El sondeo fue realizado por nuestro portal web y redes sociales, donde se consultó a los internautas acerca del uso de las tarjetas con esta tecnología. Entre el 14 y el 21 de julio participaron 300 person
as. En cuanto a la entidad bancaria, casi la mitad de los usuarios de la tarjeta “contactless” son del Banco de Venezuela. De quienes respondieron que sí han utilizado tarjetas contactless, 49,2 % son clientes del Banco de Venezuela, 20,3 % del Banco Mercantil y 11,9 % del BNC. Estos tres primeros lugares suman 81,4% de los usuarios. Luego vienen Bancaribe (5,9 %), Banesco (5,1 %), Bancamiga (3,4 %) y Banco del Tesoro (1,7 %). Los bancos BFC, Banplus y Banco 100 % registraron 0,8 % cada uno. Monto límite De los entrevistados, al ser cuestionados sobre si su tarjeta “contactless” tiene algún límite de gasto en esta modalidad, 43,2 % de los usuarios respondió que no lo sabe. Un tercio (33,9 %) dijo que su tarjeta sí tiene un límite de gasto en esa modalidad y 22,9 % afirma que no lo tiene. A los usuarios que afirmaron que su tarjeta de pago sin contacto tiene límite de gasto en esta modalidad, les preguntamos cuál es ese monto. El 35 % respondió que el límite es mayor a 3.000 bolívares. Otro 17,5 % dijo que es menor a 1.000 bolívares. El 12,5 % afirma que el límite de gasto por “contactless” de su tarjeta es de hasta 1.500 bolív
ares. El 10 % dijo que el límite son 2.000 bolívares y una porción similar que es de hasta 2.500 bolívares. El 5 % respondió que su tope de pagos por “contactless” es de hasta 3.000 bolív
ares. Preguntamos, también, quién estableció el límite de pagos por “contactless”, lo cual mostró que seis de cada 10 topes de gasto por “contactless” fueron estipulados por el usuario. Los resultados del sondeo arrojaron que una mayoría de 62,5 % afirma que el límite fue establecido por el propio usuario. 37,5 % asegura que fue el banco el que fijó la cifra. Por último, se consultó si acercan por sí mismos la tarjeta “contactless” al punto de venta para realizar el pago. El 75, % afirma que el vendedor siempre le solicita la tarjeta al usuario. El 18,1 % dijo que a veces la pone por sí mismo y a veces lo hace el vendedor y solo 8,5 % respondió que siempre acerca la tarjeta por sí mismo al punto de venta. Esta es una de las prácticas más viciadas entre los comerciantes, pues puede dar lugar a equivocaciones o fraudes.