Diario Oficial de la Unión europea ha confirmado el 30 de julio de 2025 en su decisión 2025/1544 que el Sistema de Entradas y Salidas entrará (EES) en funcionamiento el próximo 12 de octubre de este mismo año 2025.El Reglamento (UE) 2017/2226 estableció el Sistema de Entradas y Salidas (ESS). El EES es un sistema que registra electrónicamente la hora y el lugar de entrada y salida de los nacionales de terceros países admitidos para una estancia de corta duración en el territorio de los Estados miembros y que calcula la duración de su estancia autorizada que sustituye el sellado manual de pasaportes por un registro digital. El EES es un sistema automatizado que registra datos biométricos (huellas dactilares y foto) y la información del documento de viaje de los viajeros, junto con la fecha y lugar de entrada y salida. Este sistema se aplicará en los 29 países del espacio Schengen (incluyendo algunos no pertenecientes a la UE como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). ¿A quién afecta el EES? Principalmente, el EES afecta a los nacionales de terceros países que viajan al espacio Schengen por estancias cortas sin necesidad de visado o con un visado de corta duración. ¿Qué datos recoge el EES?El EES recopila los siguientes datos: – Información del documento de viaje (nombre, fecha de nacimiento, etc.). – Fecha y lugar de entrada y salida. – Datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares). – Información sobre denegaciones de entrada. ¿Por qué se implementa el EES?El EES tiene como objetivos principales: – Modernizar la gestión de fronteras. – Mejorar la seguridad al facilitar la identificación de personas que han excedido su período de estancia. – Combatir el fraude de identidad y mejorar el control fronterizo. – Facilitar el intercambio de información entre los países del espacio Schengen. ¿Qué diferencia hay entre EES y ETIAS? El EES es un sistema para registrar entradas y salidas, mientras que el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es un sistema de autorización previa para viajeros exentos de visado.¿Cómo funciona el EES en la práctica? Al llegar a una frontera del espacio Schengen, los viajeros deberán: – Presentar su documento de viaje. – Permitir que se les tome una foto y se les registren las huellas dactilares. – La información se registrará electrónicamente y el pasaporte ya no se sellará. ¿Qué derechos tienen los viajeros con respecto a sus datos en el EES?Los viajeros tienen derecho a acceder a sus datos personales almacenados en el EES y a solicitar correcciones o eliminaciones en caso de errores o datos innecesarios. También tienen derecho a presentar reclamaciones sobre el tratamiento de sus datos. ¿Quién puede acceder a los datos del EES?Las autoridades fronterizas, las entidades que emiten visados y las autoridades encargadas de supervisar las condiciones de entrada tienen acceso a los datos del EES. Las fuerzas de seguridad y Europol también pueden solicitar acceso a la información bajo ciertas circunstancias. Legalteam.es |
12 de octubre: entrará en acción el sistema digital europeo de fronteras
