Benjamin Netanyahu ha amenazado con demandar al New York Times por difamación, alegando que el periódico ha publicado información engañosa sobre la hambruna en Gaza.
La oficina de Netanyahu ha negado las acusaciones presentadas por el New York Times.
Esta amenaza se produce en un contexto de creciente aislamiento de Israel debido a la indignación mundial por la situación humanitaria en Gaza.
El primer ministro israelí está considerando presentar una demanda contra The New York Times por difamación por su información sobre la hambruna en Gaza: «La corrección no fue suficiente», dijo Netanyahu. (Nota :Pues espero que lo hagan, no sólo al NYT, sino a todas las personas, presidentes, entidades, medios de información,…. que han mentido sobre la realidad. Han de empezar a combatir contra los medios de comunicación, porque esa guerra la han perdido de momento por no haber hecho mucho ….
Hasta donde reportan los medios, las acusaciones específicas de Netanyahu contra The New York Times giran en torno a alegatos de difamación por haber publicado información que él y su gobierno califican de engañosa o injusta sobre la hambruna y la situación humanitaria en Gaza. En general, suele argumentar que:
- El artículo o las coberturas supuestamente presentan de forma inexacta la magnitud de la hambruna o la responsabilidad de Israel.
- Se omiten contextos o datos clave que mostrarían una versión diferente de los hechos.
- Se difunde información que, según él, podría dañar la seguridad nacional o la legitimidad de las acciones del gobierno israelí.
Es importante señalar que estas acusaciones suelen ir acompañadas de solicitudes de retractación, corrección o demandas legales por difamación. El NYT, por su parte, defiende la precisión de su reporteo y la libertad de prensa, y suele responder con aclaraciones, rectificaciones si corresponde, o defensas legales ante las acusaciones.
El New York Times ha respondido defendiendo la precisión y la integridad de su cobertura. En general, las respuestas de redacciones grandes ante acusaciones de este tipo suelen incluir:
- Reafirmar que su reporting se basa en fuentes confiables, procedimientos de verificación y estrictos estándares de periodismo.
- Señalar que publican información respaldada por datos, documentos o declaraciones verificables, y que, cuando corresponde, corrigen o clarifican información errónea.
- Recoger el derecho a la libertad de prensa y a la supervisión pública, subrayando que las críticas o demandas deben sostenerse con evidencia específica.
- En algunos casos, explicar que ciertos informes o artículos citan múltiples fuentes y perspectivas para presentar un cuadro equilibrado de la situación.
The EL News