• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

María Alejandra Díaz: Sus Primeras Declaraciones en Bogotá Tras Salida de Venezuela

La abogada María Alejandra Díaz, conocida por su defensa de los derechos humanos y su activismo en Venezuela, ha ofrecido sus primeras declaraciones tras su salida del país.

“Permanecí escondida hasta que el día 11 de enero de 2025, y estando aún bajo la persecución de la PNB (Policía Nacional Bolivariana) antiterrorismo, me presenté en la residencia del embajador de Colombia en Venezuela solicitando asilo diplomático frente al acoso del Gobierno nacional. Fui recibida por el propio embajador y entrevistada por el segundo secretario, quien además es el abogado asignado al caso, y quien me entrevistó y dejó asentada mi petición formal y el relato correspondiente. En fecha 13 de enero de 2025, verbalmente el embajador me notifica que el asilo fue concedido y que el día 12 de enero, la Cancillería venezolana fue notificada de la decisión por la Cancillería colombiana”, relata Díaz en el mensaje colgado en su cuenta de X. También señala que durante casi siete meses cumplió con las condiciones que implicaban el resguardo en la sede diplomática como abstenerse de emitir opiniones sobre la política interna y “petitorio expreso de guardar silencio” que le hizo el embajador colombiano.

Hasta 2017, Díaz estaba alineada al Gobierno. Fue miembro de la Asamblea Constituyente que Nicolás Maduro convocó saltándose varias normativas para defenestrar al Parlamento luego de que la oposición se hiciera con la mayoría de los escaños. Incluso llegó a ser ácida y recurrente oradora en los programas de la televisora estatal, que son parte de la artillería mediática que el chavismo dispara a diario contra sus oponentes. Luego se fue distanciando del chavismo en el poder junto con viejos aliados de la llamada revolución bolivariana como el Partido Comunista de Venezuela y otros sectores de izquierda que han quedado fuera del bloque que orbita en torno al partido oficial.

En desarrollo

Deja una respuesta