• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

José Luis Trocel: Ajustar la tarifa al ritmo de la devaluación, aumentar ingresos de los usuarios para garantizar la sustentabilidad del servicio

 ¿Cómo garantizar la continuidad y sustentabilidad del servicio de transporte público? José Luis Trocel (Comando Intergremial del Transporte), y la periodista Luciana Peña Font), Primera página, Globovisión), abordan el complejo tema de la prestación del servicio del transporte público en la actual situación país.

Destacó la entrevistadora los inconveniente y reclamos justificados de los usuarios en relación a la calidad del servicio prestado, las molestias que se suscitan por la antigüedad y las precarias condiciones de la mayoría de las unidades actualmente en circulación, las críticas que se generan, según señalan la mayoría de los usuarios, por la actitud poco profesional de algunos de los operadores privados del transporte, la lamentable situación país que conlleva a la insuficiencia de ingresos de los usuarios y las dificultades para cubrir los incrementos requeridos por los transportistas para garantizar la operatividad, sustentabilidad y continuidad del vital servicio del transporte público de pasajeros.

Destacó José Luis Trocel (vocero de los operadores privados del transporte público) que, las complejidades y dificultades que se suscitan en la prestación del servicio, deben ser abordadas integralmente y requieren de negociación y consensos entre: Usuarios, estado, sociedad civil, transportistas, las academias y universidades.

Sí la economía nacional, por justificadas razones, no puede garantizar la productividad, desarrollo, los adecuados ingresos para todos los componentes del ciclo económico. Sí los usuarios se encuentran en una situación precaria: bajos ingresos, devaluación constante, recesión, desempleo, lo cual les impiden cancelar las tarifas que garanticen la sustentabilidad y operatividad del servicio, hay que encontrar alternativas racionales de solución a los problemas y no decretar  como lo está haciendo (el estado), la obligatoriedad de la gratitud del servicio al exonerar del pago a usuarios de la 3era edad, estudiantes (socialmente conveniente), pero que en la actual proporciona etaria (un bono demográfico negativo),donde hay un alto número de usuarios (razones biológicas, geográficas, económicas) que se les dificulta cancelar un servicio indexado (ajustado a la creciente inflación -devaluación acelerada-), e imponer tarifas desfasadas de la realidad,  lo cual genera una merma significativa en los ingresos necesarios  para cubrir costos.

Señaló Trocel las dificultades que presentan sus agremiados para mantener, renovar, modernizar sus unidades y garantizar así un servicio de calidad. Destacó los problemas de acceso a los combustibles y a los insumos y repuestos necesarios. A las crecientes dificultades de los operarios para, al igual que la mayoría de los venezolanos, para que los componentes sociales del transporte público, sus integrantes, trabajadores, puedan costear los incrementos constantes del costo de la vida.

Resaltó la entrevistadora (periodista de primera página, Globovisión: Luciana Peña Font), la necesidad de encontrar soluciones y alternativas inteligentes, consensuadas para revolver, superar los diferentes cuellos de botellas que imposibilitan la prestación de un servicio de calidad.

Deja una respuesta