La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las recientes detenciones de al menos 10 periodistas en Venezuela, señalando que 4 de ellos enfrentan acusaciones infundadas de terrorismo por cubrir manifestaciones.
De igual forma, destacó el grave riesgo que corre el periodista Roland Carreño y exigió la liberación inmediata de los detenidos, así como el cese de la censura y represión contra la prensa, alertando sobre un clima de miedo que afecta a los trabajadores de los medios en el país.
En un comunicado, la organización internacional advirtió sobre el deterioro del espacio cívico en el país, por lo que llama al Estado a respetar y garantizar las libertades de expresión y de prensa, aspectos indispensables para el “restablecimiento de una cultura democrática y respetuosa de los derechos humanos” en el país.
“En 2024, la Relatoría ha continuado documentando restricciones severas al derecho a la libertad de expresión en Venezuela. En particular, se registran hechos de hostigamiento judicial, detenciones arbitrarias, restricciones de acceso a la información, cierre de medios de comunicación y señalamientos estigmatizantes por parte de altos funcionarios del gobierno contra aquellos que investigan y participan activamente en asuntos de interés público y político”, reza el texto.
RELE también reportó 128 agresiones contra periodistas, activistas, defensores de derechos humanos, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil entre enero y abril de este año. Asimismo, mencionó 18 detenciones de personas por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
Reportes sobre acciones penales
La relatoría destaca también su preocupación por los reportes sobre las “órdenes de aprehensión y allanamiento” y el inicio de investigaciones penales contra 7 periodistas, activistas políticos, líderes sociales y miembros de la sociedad civil.
“En particular, preocupan reportes sobre las acusaciones del fiscal general de la República contra periodistas del portal digital Armando.info, a quienes acusó de pertenecer a una ‘estructura mediática extorsiva’, así como la detención del periodista Carlos Julio Rojas por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, conspiración, instigación, asociación para delinquir y magnicidio en grado de tentativa”, señala.
Según el informe de la CIDH, estas acciones representan una nueva ola represiva contra la libertad de expresión en Venezuela.
Cierre de medios de comunicación
La RELE también manifestó su inquietud por el cierre de medios de comunicación en todo el país, y alertó que las medidas forman parte de una estrategia para amedrentar y “acallar las voces críticas”. En los últimos 20 años han cerrado 400 medios, -incluyendo prensa, radios, canales de televisión y plataformas digitales- de los cuales al menos 285 son emisoras.
La organización también instó a la comunidad internacional a rechazar las prácticas represivas de la administración de Maduro.