Esta es la lista de sancionados:
Ejecutivo
Yván Eduardo Gil Pinto, canciller de Maduro desde enero de 2023. Ha dirigido la ofensiva internacional para promover la falsa legitimidad de la dictadura.
Héctor Rodríguez, actual ministro de Educación, que acusó a la oposición de organizar golpes de Estado. Según el Departamento del Tesoro actúa como negociador de Maduro.
En el Tribunal Supremo de Justicia incluyeron a cinco personas en la lista de sancionados:
Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta del TSJ desde enero de 2024, y también preside la Sala Electoral de ese tribunal. Según el departamento del Tesoro, Caryslia es ssancionada por haber jugado un papel clave para ayudar a Maduro y su régimen a desconocer los verdaderos resultados de las elecciones.
Malaquías Gil Rodríguez, juez que preside la Sala Político-Administrativa del TJS desde 2022. En esa posición, ha obstruido la democracia a participar en la descalificación de María Corina Machado como candidate presidencial. Gil Rodríguez ya ha sido sancionado por Canadá por corrupción y violación de derechos humanos.
Juan Carlos Higaldo Pandares, juez vicepresidente de la Sala Político Administrativa del TSJ también desde 2022, también por haber descalificado a María Corina Machado como candidata presidencial. Hidalgo es un general de la Guardia Nacional, y ha sido acusado de violar derechos humanos y cometer actos de tortura.
Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, es un magistrado del TSJ desde 2014 en la Sala Constitucional. En 2019, Canadá lo sancionó por atentar contra la democracia en Venezuela.
Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidente del TSJ y miembro de la Sala Electoral. Participó en la farsa del peritaje para confirmar el fraudulento triunfo de Maduro.
En el Consejo Nacional Electoral fueron incluidos dos funcionarios:
Rosalba Gil Pacheco, rectora del CNE que preside la Comisión de Registro Civil y Electoral de ese organismo. Es señalada de haber ayudado a restringir la presencia de testigos de mesa, y de dilatar intencionalmente el proceso de participación en el proceso electoral.
Antonio José Meneses, Secretario general del CNE desde agosto de 2023. Es señalado de socavar la organización de las elecciones presidenciales para favorecer a Maduro.
En la Fuerza Armada Nacional, fueron incluidos tres generales encargados de la represión:
Domingo Antonio Hernández Larez, Comandante Estratégico Operacional de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana desde julio de 2021. En esa posición, Hernández fue denunciado de dirigir la represión contra la oposición y ciudadanos en Venezuela.
Su hermano Johan Alexander Hernández Larez, Comandante del REDI Capital de la Guardia Nacional. Johan Alexander ha participado ampliamente en las tareas represivas del régimen en la capital venezolana.
Elio Ramón Estrada Paredes, Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana desde julio de 2023. En esa posición, Estrada ha usado la Dirección Anti-Terrorismo de la Guardia Nacional a su cargo, para perseguir y reprimir a la oposición.
En la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), y el Sebin aparecen tres funcionarios en la lista de sancionados:
Dinorah Yoselin Bustamente Puerta, fiscal de la Primera Corte Especial de Primera Instancia, una oficina de la fiscalía que funciona dentro del DGCIM, encargada de acusar sin evidencias a líderes de la oposición.
Asdrúbal José Brito Hernández, director de Investigaciones Criminales de la DGCIM, acusado de aplicar torturas a los detenidos.
Miguel Antonio Muñoz Palacios, es subdirector del Sebin, implicado en la persecusión y represión a los opositores en Venezuela.
Y finalmente fue incluido Pedro José Infante Aparicio, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, donde actuó como presidente de la Comisión Especial para la Investigación y Enjuiciamiento de los partidos de oposición.