El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, criticó al presidente venezolano Nicolás Maduro por no cumplir con los acuerdos internacionales para combatir el narcotráfico
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este domingo 15 de septiembre que Bolivia y Venezuela no han cumplido durante los últimos doce meses con los acuerdos internacionales contra el narcotráfico e identificó a otra decena de países latinoamericanos como principales lugares de tránsito o producción de drogas.
En un memorando enviado al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el mandatario demócrata define a una veintena de países, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, como “grandes lugares de tránsito o producción de drogas ilícitas”.
- ¿Cuáles son los acuerdos internacionales que Maduro no ha cumplido?
- ¿Qué medidas ha tomado Estados Unidos para combatir el narcotráfico en Venezuela?
- ¿Qué impacto tiene el narcotráfico en Venezuela?… Biden ha afirmado que Maduro ha permitido que Venezuela se convierta en un centro de tráfico de drogas y ha criticado la falta de cooperación por parte del gobierno venezolano en la lucha contra el narcotráfico.
Sin cumplir acuerdos
Como contempla la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, el presidente de Estados Unidos debe informar cada año de los países que considera que son importantes productores de droga o de tránsito de estupefacientes en el mundo.
Para configurar la lista se tiene en cuenta una “combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas o los precursores químicos circulen o sean producidos, incluso si un gobierno ha llevado a cabo estrictas medidas de control antinarcóticos”.
El memorando precisa que la presencia de un país en ese listado “no es necesariamente un reflejo de los esfuerzos antidroga de su gobierno o del nivel de cooperación con Estados Unidos”, y subraya que no se trata de “una sanción”.
Bolivia y Venezuela, junto con Birmania, son los tres únicos países de los que se destaca que “han fracasado manifiestamente durante los últimos 12 meses en adherirse a sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales contra el narcotráfico”.
En desarrollo…